Ante estas elecciones municipales el grupo de Mataró Acoge nos hemos propuesto recoger las propuestas de diferentes partidos políticos respecto a las políticas de vivienda a Mataró. La ciudadanía conocerá así, algo más, cuál es la voluntad de acción en este ámbito de cada uno de los partidos participantes.
Los 6 partidos escogidos por Mataró Acoge que responden a sus preguntas son el Partido de los Socialistas de Cataluña, Esquerra Republicana de Cataluña, En común Podemos Mataró, Juntos por Mataró, la Candidatura de Unidad Popular y Mataró nos Mueve.
- Recupera aquí el tema 1 sobre el Pacto Local de Vivienda
Tema 2: La carencia de vivienda de emergencia
Mataró tiene una grave carencia de vivienda de emergencia para dar respuesta a personas que han perdido la vivienda a consecuencia de un desahucio o de una ejecución hipotecaria, mujeres víctimas de violencia machista, jóvenes extutelats, o personas en riesgo de exclusión social
- Qué haréis para reducir esta carencia utilizando las herramientas que la ley facilita en los Ayuntamientos?
Las respuestas de los partidos:
ERC
Para abordar esta situación harían falta medidas con 3 enfoques diferentes: 1) Primero tenemos que anticiparnos y hacer todas las medidas oportunas porque la ciudadanía no se vea abocada a necesitar vivienda de emergencia. Reducir el número de personas que lo necesita satisfaciendo las necesidades de la ciudadanía (educación, trabajo, vivienda asequible...). Hay que hacer todo el posible porque la ciudadanía tenga un itinerario de vida digne, con oportunidades, y que no se vean abocados a la exclusión. 2) Finalmente hacen falta medidas por las personas que, un golpe pasados por la mesa y la vivienda de emergencia, puedan rehacer su vida. Hay que dar oportunidades a estas personas, formación, planes de ocupación, acompañamiento por parte de la administración porque la situación de pobreza no se cronifiqui y puedan salir adelante sus proyectos vitales de forma autónoma. 3) Pero a pesar de basura buenas políticas públicas que vayan encaminadas a prevenir la exclusión social y después a facilitar la reinserción a la sociedad de las personas que lo han sufrido, siempre habrá un porcentaje de la población que requerirá estas políticas, estas viviendas de emergencia. Dado que faltan muchos nosotros proponemos el siguiente a) Determinar las zonas donde construir nuevas viviendas de emergencia (primero se tiene que hacer el inventario de solares vacíos, propuesta de ERC ya aprobada al Pleno este año, que permitirá planificar a la perfección) b) Implementar alternativas modulares por la construcción de vivienda de emergencia, viviendas que se pueden construir de forma rápida, sostenible y a un coste menor. (A Barcelona se están construyendo viviendas con este modelo) c) Paralelamente conseguir la cesión de las viviendas que la SAREB posee a Mataró y destinar una parte a vivienda de emergencia. Hace falta liderazgo y ser ambiciosos. De momento la SAREB ha cedido 15 de 260 viviendas que tiene en propiedad a Mataró. La idea es quedárnoslos todos, estén o no estén ocupados. Esto lo han hecho a Salto y han aumentado el parque de vivienda (también el destinado a las meses de emergencia) muchísimo
MATARÓ NOS MUEVE
Cómo hacen otras ciudades, destinaremos una parte de las viviendas de propiedad municipal a alojar, por un periodo breve de tiempo (no tendría que ser superior a seis meses), a aquellas personas en las cuales su vivienda se encuentra en alguna de las situaciones siguientes, que no son solo las citadas: - Declaración municipal de ruina inminente de la edificación que sirviera de domicilio habitual a la persona o personas necesitadas del piso. - Relaciones familiares insostenibles por la existencia de maltratos físicos y/o psíquicos. - Siniestro de la vivienda habitual (incendio, inundación, ...) motivo por el cual han quedado sin vivienda. - Situaciones urgentes debido a desahucios, ejecuciones hipotecarias o expedientes expropiatorios ejecutados o en fase de ejecución. Para que esto sea posible, se tendrán que destinar más recursos y esfuerzos a las políticas de adecuación de vivienda pública. Fomentaremos el alquiler de vivienda privada, garantizando el pago de la renta de alquiler por parte del arrendatario al arrendador mediante un complemento municipal que suponga un porcentaje del mismo en función de los ingresos percibidos por el arrendatario. Este apoyo podrá ser económico o bien de reducción en el importe de impuestos municipales allá donde la ley lo permita.
JUNTOS POR MATARÓ
Se tiene que modificar el Plan General de Mataró por, de entre otros, regular el sistema de equipamientos de alojamiento dotacional que tiene que dar respuesta a personas con dificultad de emancipación, y que va hacia una tipología más diversa y adaptable a las necesidades de residencia temporal de colectivos como por ejemplo el de los jóvenes, la gente mayor, vulnerables, estudiantes,....ahora mismo el alojamiento dotacional está incorporado a la regulación urbanística de equipamientos comunitarios, de forma que pueden ser tanto de impulso público cómo privado.
EN COMÚN PODEMOS MATARÓ
Desde ECPM creemos que no es la misma habla de vivienda de emergencia que hablar de políticas públicas de vivienda. La emergencia es un concepto que induce a temporalidad por cuestiones individual y externas a un derecho inherente a la propia vida cómo es el derecho a una vivienda. Nosotros queremos posar de manifiesto que toda persona, por el simple hecho de nacer, tendría que tener la garantía de tener un techo digno durante toda su vida al igual que sucede con otros derechos básicos. Mataró al igual que todo el territorio español tiene una gran carencias de vivienda pública. La vivienda en nuestro país se ha entendido cómo un bien especulativo, por lo tanto, sometido a las reglas del mercado, y no cómo un derecho que hay que garantizar. Desde ECPM tenemos muy claro que hasta que no se blinde la vivienda cómo un derecho inherente a la propia vida, cómo puede ser la sanidad o la educación, desde los gobiernos locales no solo seguiremos exigiendo al Sido su regulación como tal, y a la Generalitat que invierta en políticas de vivienda, sino que seguiremos ampliando el parco público de viviendas, en diferentes solares de la ciudad cómo IVECO-PEGASO o entornos Biada, seguiremos transformando diferentes equipamientos en alojamientos dotacionals cómo la antigua "guardería de Cereza". El próximo mandato tendremos también una oportunidad con el despliegue de la nueva Ley de Vivienda garantizaremos que será un prioridad para aplicarla a nuestra ciudad.
PSC MATARÓ
En cuanto a jóvenes extutelats contamos con el Programa 360, atención integral a jóvenes con dificultades. Del cual el municipio asume un gasto de un tercio del programa que no asume Generalidad (alrededor de unos 33 mil euros). Hay que tener en cuenta que no es el ayuntamiento quien desahucia y es el municipio y concretamente los servicios sociales quién acompaña a la persona o familia en la investigación de la mejor solución y alternativa habitacional. Cada caso es una realidad y por lo tanto las alternativas también pueden ser diversas. Hay que tener en cuenta que durante el 2022 hemos atendido las emergencias habitacionals mediante ayudas económicas por valor de 309.585,86€. Estamos elaborando, con la colaboración de entidades del tercer sector, un nuevo plan de sensellarisme. Pero este nuevo Plan requerirá de transferencias y responsabilidad de las administraciones que tienen la competencia, a Cataluña la Generalitat
CUP MATARÓ
Poca cosa se puede hacer si nos fijamos solo en las herramientas que la ley facilita en los Ayuntamientos. Desde la CUP pensamos en los Ayuntamientos como administraciones vivas que sueño capaces de ir más allá de la inercia adquirida y requerida por el sistema. Un Ayuntamiento tiene que estar posando en cuestión constantemente el que las administraciones supramunicipales ofrecen, si la materia ofertada va claramente en contra de las necesidades de sus ciudadanos o es evidentemente insuficiente. Que un Ayuntamiento, cómo el de Mataró, no se implique en la defensa sels suyos ciudadanos a la vez de los desahucios por parte de los bancos, grandes tenedores y fondos de inversión dice muy poco de cuál es su utilidad, nos saldría más económico a los ciudadanos contratar un gestor administrativo. La calidad política de un Ayuntamiento es voz en la defensa de su gente. Si determinamos que la vivienda es uno de los principales problemas a Mataró, por la especulación desregulada en los precios, sea por lo tanto por la venta cómo por el alquiler y la vivienda de emergencia ni está ni se la espera, habrá que actuar firmemente tanto a la vez de repensar el presupuesto municipal cómo denunciar con firmeza las situaciones de agravios sociales.
* Esta serie es una elaboración de Mataró Acoge, colectivo mataroní por la acogida y el respecto de los derechos de las personas migrades
Comentarios (5)