El patio de la escuela es mucho más que un espacio de recreo; es un espacio vive donde los niños pueden desarrollar su autonomía, la creatividad y sus competencias sociales y cognitivas. El patio, al fin y al cabo, es un lugar donde se desarrolla autonomía e independencia, donde se experimenta y dónde también se desarrolla el niño. Con esta visión, la escuela Cor de Maria ha impulsado el Proyecto PATIO, una iniciativa que busca transformar este espacio clave en un entorno que promueva el desarrollo integral de los alumnos.
El proyecto se basa en una metodología participativa que ha involucrado toda la comunidad educativa: alumnado, familias, profesorado y personal. La primera fase consistió en la recogida de información a través de encuestas y actividades, donde casi un 90% de las familias y la totalidad del personal docente manifestaron la necesidad de renovar el patio. Las opiniones recogidas posaron de manifiesto la importancia de convertir este espacio en un entorno diversificado que fomente tanto el recreo activo como la reflexión y la creatividad.
Los retos no eran menores. Desde el clásico pero necesario debate sobre como la pelota invade esta franja de recreo hasta qué ideas y propuestas pueden multiplicar los efectos beneficiosos de la hora del patio, la comunidad educativa del Cor de Maria ha trabajado para buscar soluciones y mejorar un momento capital dentro del aprendizaje del alumnado.
Uno de los puntos más relevantes del Proyecto ha sido el proceso de debate e identificación de propuestas, un ejercicio de participación colectiva donde toda la comunidad educativa ha tenido voz. A través de sesiones de trabajo, encuestas y actividades de observación, se han analizado las necesidades y preferencias del alumnado, familias y personal docente y no docente. Este diálogo ha permitido establecer prioridades claras y consensuadas, teniendo en cuenta qué propuestas e ideas eran más prioritarias por cada uno de los grupos que conforman la comunidad. Del debate salieron cuatro ideas claras.
Prioridades del proyecto PATIO
- Zonas verdes: incorporación de vegetación que proporcione sombra y ayude a crear un entorno más agradable y sostenible.
- Estructuras de juego diferenciadas: rocódromos horizontales, cabañas, circuitos de madera y sorralls, pensados para estimular el juego y la autonomía.
- Espacios tranquilos: creación del bibliopati y otras zonas para la lectura y la reflexión. Es importante porque a mayor edad, más relevancia tenía en las encuestas.
- Rotación de actividades: garantizar opciones diversas que permitan a los niños explorar intereses más allá del juego con pelota.
Un aspecto diferencial del Proyecto PATIO es su enfoque pedagógico. La propuesta contempla convertir el patio en un espacio educativo inclusivo, con actividades guiadas y zonas adaptadas a las diferentes etapas educativas. Además, se quiere fomentar la conciencia ecológica mediante la plantación de árboles, que proporcionen sombra y contribuyan a un entorno más sostenible.
Primeras acciones del proyecto
- Instalación de gradas de madera para mejorar las zonas de reunión y descanso.
- Creación de un espacio de sombra con vegetación para fomentar actividades tranquilas al aire libre.
- Reforma de la zona del rocódromo para hacerla más atractiva y segura.
- Diseño de un espacio de lectura exterior con almacén por libros, almohadas y otros materiales.
El Proyecto PATIO del Cor de Maria se presenta como una iniciativa transformadora que va más allá de una mejora estructural. Con la implicación activa de toda la comunidad educativa, se busca crear un espacio que responda a las necesidades de los niños, ofreciendo oportunidades para el desarrollo personal, social y académico en un entorno totalmente renovado donde todo el mundo tiene cabida.
Comentarios (4)