Ya hace tres meses que los serenos han dejado de patrullar las calles de Mataró en horario nocturno. A finales de 2022 finalizó la prueba piloto de seis meses de este servicio de agentes cívicos promovido por el Ayuntamiento para mejorar la percepción de seguridad de la capital del Maresme. Y desde entonces no se los ve por las calles. Habrá que ver si vuelven, aunque la voluntad del consistorio es de dar continuidad.
Según informan desde el Ayuntamiento de Mataró, el pasado 31 de diciembre finalizó la prueba piloto de medio año de este servicio, que entró en funcionamiento el mes de julio pasado con un total de 12 serenos, una plantilla integrada por 10 hombres y dos mujeres que concentraron su tarea en horario nocturno, de 22 a 5h, con especial presencia en las plazas donde hay más molestias o a los entornos de la zona de ocio nocturno.
El presupuesto del servicio se calculó en 450.000 euros anuales y la función de los serenos ha sido presencial e informativa, para ayudar a generar sensación de seguridad, actuando como informadores, agentes cívicos e informadores, agentes cívicos y con hilo directo con la Policía Local y otros servicios municipales en caso de detectar situaciones de inseguridad, incivismo o problemas de convivencia. Es decir, que no han sido una fuerza de actuación directa, sino de enlace con los departamentos municipales que lo tienen que hacer en cada caso.

Una reunión previa al inicio del servicio, el julio pasado. Foto: Ayuntamiento
Fuentes municipales indican que una vez finalizada la prueba piloto, se ha decidido hacer una parada estacional del servicio, coincidiendo con el invierno, para analizar cómo ha funcionado el proyecto. La voluntad, aseguran, es de darle continuidad, pero la prioridad es ahora ajustar el servicio a las necesidades reales de la ciudad, analizar si el perfil de los serenos contratados es el adecuado por el trabajo que acaban haciendo, o si hay que ajustar los horarios de actuación y las zonas de trabajo, entre otros puntos.
En un primer balance ofrecido por el Ayuntamiento el mes de agosto pasado, se señaló las principales actuaciones que habían hecho hasta entonces los serenos a las calles y plazas tenían que ver con atender molestias por ruidos, actividades en las plazas y en algunas calles fuera de horario de descanso, suciedad y consultas ciudadanas de información.
Comentarios (10)