Mataró tenía concedidos 2,74 millones de euros por parte del Estado, procedentes de los fondos europeos Next Generation, para la rehabilitación de la villa romana de Torre Llauder. Unos fondos que ha perdido porque no ha llegado a tiempo para presentar y llevar a cabo el proyecto. Así lo ha admitido el consistorio, que asegura que los plazos marcados eran imposibles de cumplir.
En declaraciones a los periodistas realizadas el pasado viernes, día 10, el alcalde, David Bote, admitió que será necesario “reformular el proyecto” y “buscar los recursos”, después de que se haya confirmado que no podrán contar con esta subvención europea. Según destacó Bote, era “materialmente imposible” poder licitar, redactar y ejecutar las obras en los plazos marcados por las condiciones de la ayuda económica.
El mes de julio de 2024 se hacía público el reparto de la línea de ayudas del Programa de Mejora de la Competitividad y de Dinamización del Patrimonio Histórico con uso Turístico, que en total supondrá inversiones de 208,5 millones en 92 proyectos de todo el Estado. El proyecto con el que aspiraba el Ayuntamiento de Mataró, centrado en Torre Llauder, fue uno de los seleccionados, con una dotación de 2,74 millones de euros. Entre otros aspectos, debía servir para facilitar la accesibilidad al Clos Arqueològic del Pla d’en Boet, renovar las instalaciones y revitalizar y dinamizar todo el equipamiento.
Medio año más tarde, sin embargo, el Ayuntamiento se ha quedado sin los fondos previstos para esta línea de ayudas. Según Bote, el plazo establecido no se podía cumplir, ya que la villa romana es un bien cultural de interés nacional que “requiere de permisos adicionales” para llevar a cabo este tipo de acciones. “Ante esta imposibilidad, volvemos a repensar el proyecto y a buscar los recursos necesarios”, añadió el alcalde.
Las noticias más importantes de Mataró y Maresme, en tu WhatsApp
- ¡Recibe las noticias destacadas en tu móvil y no te pierdas ninguna novedad!
- Entra
Comentarios (20)