ROM 8372
ROM 8372

Mataró no sube los impuestos en el actual contexto de inflación

Solo algunas tasas y precios públicos varían en un contexto de congelación de las ordenanzas fiscales: una familia mediana pagará 860 euros anuales

El Ayuntamiento de Mataró no empeorará más la economía de las familias mataronines, ya bastante tocada por la inflación. Es el que subjaça la decisión previsible y ya anunciada previamente de congelar los impuestos por el 2023. Las últimas ordenanzas fiscales del mandato empezaron su tramitación martes, en Pleno extraordinario.

En un contexto económico general marcado por la elevada inflación y el encarecimiento de los productos de la cesta básica de la compra, el Ayuntamiento no prevé incremento ni del Impuesto de Corderos Inmuebles ni tampoco del resto de los impuestos municipales (vehículos, IAE, ICIO, plusvalías). El tipo impositivo para calcular el IBI de carácter urbano se mantiene a Mataró en el 48,41 % respeto el máximo que la Ley permite aplicar.

La mayor parte de tasas, cómo la basura domiciliaria, y precios públicos también se congelan. Teniendo en cuenta la congelación de los impuestos y las variaciones de las tasas y precios públicos, una familia mediana pagará 860,74 €/año por los principales tributos municipales (IBI vivienda, IBI plaza de aparcamiento, vado, basura domiciliaria, impuesto de vehículos y tasa de cementerios). Supone pagar 1,77 € más al año (0,21 % respecto a 2022), exclusivamente por el aumento de los derechos de conservación de cementerios.

Ple municipal extraordinari Ordenances Fiscals. Foto: R.Gallofré
Los regidores del PSC y ECPM aprobaron inicialmente lo proyecto Foto: R.Gallofré

 

Las excepciones que sí experimentan variaciones son las siguientes:

  • Algunas de las tasas por los servicios de los cementerios municipales se incrementan un 10,2 % según el IPC. No afecta a las concesiones de nichos, que mantienen los importes de 2022.
  • Tasas por la prestación de servicios de sanidad y por servicios de tenencia y bienestar animal, cómo la identificación con microchip: estas tarifas, que se habían mantenido invariables 8 años, se han adaptado y revisado principalmente por el nuevo contrato de gestión del servicio de recogida, acogida, custodia y asistencia de los animales de compañía.
  • Tasa por la prestación de servicios de mantenimiento, señalización de vados y estacionamientos reservados: la mayor parte de estas cuotas se reducen con el nuevo contrato de mantenimiento. Por ejemplo, la primera señalización de reserva de estacionamiento para personas con movilidad reducida o por establecimientos y actividades económicas pasa de 220,31 € a 121,66 €.
  • Precios públicos zona deportiva Lo Sorrall: se incrementan los precios solo para nuevas altas en las cuotas de abono general y por la mañana, y en las entradas puntuales y cursillos de natación. La cuota nueva familiar aumenta un 5 %, y en el caso de cuotas con reducción tarifaria se aplican incrementos de entre el 1,51 % y el 8,4 %.
  • Precios públicos de Cultura: se incorporan nuevos precios por la apertura del Café Nuevo y la Prisión , y se contempla un escalado de precios según el coste de producción para los espectáculos de procesos creativos.
  • Precios públicos del servicio de mantenimiento de franjas perimetrales contra incendios: se adaptan al coste del contrato y se incorpora el precio para la urbanización CanSierra .
  • Se crea un nuevo precio público por uso comercial autorizado de documentación del Archivo Municipal, y se reconvierten en precios públicos las tasas vinculadas a la adopción de animales de compañía.

 

Nuevas bonificaciones y 500.000 € en ayudas y subvenciones

La aprobación provisional de ordenanzas fiscales para el 2023 y la aprobación provisional de las bases reguladoras de las ayudas para necesidades diversas mantienen las ayudas y subvenciones para las rentas más bajas, y las bonificaciones para particulares y empresas que apuestan por la sostenibilidad, con algunas novedades para mejorar la regulación. La previsión del Gobierno municipal es destinar nuevamente un fondo de hasta 500.000 € a ayudas tributarias.

Se crean nuevas bonificaciones del 50 % de la cuota del IBI (límite 20 € durante 3 años) y el 5 % de la cuota del IAE (límite 450 € en tres años, a razón de 150 €/año) por la instalación de puntos de recàrrega de vehículos eléctricos. Se mantienen también las bonificaciones del Impuesto de Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) por este concepto, y las bonificaciones de IBI, IAE e ICIO por la instalación de placas fotovoltaicas u otros sistemas de aprovechamiento térmico o eléctrico de la energía proveniente del sol.

Otra novedad es que las bonificaciones de IBI por familia numerosa y la ayuda por familia monoparental se determinarán solo por los ingresos familiares, prescindiendo del número de hijos.

Archivado en:

Comentarios (11)