El Gobierno de Cataluña ha anunciado que la transformación del sistema judicial comenzará este julio y se completará en diciembre, marcando el fin de los juzgados unipersonales para dar paso a los tribunales de instancia. Este nuevo modelo, que funcionará de manera colegiada, busca agilizar los procedimientos, reducir los tiempos de respuesta y mejorar la calidad de las resoluciones. En Mataró, sin embargo, el cambio no se materializará hasta la última fase del proceso, prevista para finales de año.
La transición a los tribunales de instancia se llevará a cabo en tres fases. En julio, se comenzará por una treintena de municipios como Ripoll, Tremp, Berga y Cornellà de Llobregat. En octubre, será el turno de grandes partidos judiciales como L’Hospitalet de Llobregat y Badalona. Finalmente, en diciembre, se completará el despliegue en localidades como Granollers, Terrassa, Arenys de Mar, Girona, Tarragona y también Mataró.
Esta reorganización supone que cada partido judicial contará con un único tribunal de instancia, formado por varias secciones especializadas, como familia, menores, vigilancia penitenciaria y violencia sobre la mujer. En el caso de Mataró, el nuevo tribunal incluirá una Sección Única de civil e instrucción y podrá incorporar otras secciones en función de las necesidades locales.
Aunque la capital del Maresme no verá los cambios hasta finales de año, este nuevo modelo promete una justicia más accesible y eficiente. Los tribunales de instancia representan un paso adelante hacia un sistema judicial más moderno, adaptado a las necesidades de la sociedad actual y con un enfoque claro hacia la sostenibilidad y la eficiencia. La transformación, además, busca reforzar el compromiso con la calidad de las resoluciones y la reducción de los tiempos de espera, aspectos que beneficiarán tanto a los profesionales del sector como a la ciudadanía en general. Mataró, como parte de esta revolución judicial, será testigo de una nueva etapa que redefinirá el papel de la justicia en el día a día de las personas.
Un nuevo paradigma para la justicia
El cambio se enmarca dentro de la Ley Orgánica 1/2025 de medidas en materia de eficiencia del servicio público de justicia, que supone una transformación profunda de la organización judicial en todo el Estado. Esta ley, aprobada recientemente, prevé la creación de los tribunales de instancia y la eliminación de los juzgados unipersonales. Según el Departamento de Justicia, este nuevo sistema permitirá optimizar los recursos y acercar la justicia a la ciudadanía.
Otro aspecto destacado es la creación de las oficinas de justicia en los municipios, que sustituirán a los antiguos juzgados de paz. Estas oficinas no solo mantendrán los servicios tradicionales, sino que ampliarán su catálogo para ofrecer más opciones a los ciudadanos, incluyendo servicios de mediación en conflictos civiles y mercantiles.
Las noticias más importantes de Mataró y Maresme, en tu WhatsApp
- ¡Recibe las noticias destacadas en tu móvil y no te pierdas ninguna novedad!
- Entra en este enlace, haz clic en seguir y activa la campanita
Comentarios