aigues
aigues

Otra denuncia de acoso laboral en la administración municipal de Mataró

Una trabajadora de Aigües de Mataró asegura sufrir represalias por el ejercicio de sus derechos laborales, sumándose al polémico caso de la exarquitecta municipal que también denunció acoso

Una trabajadora de Aigües de Mataró ha denunciado que ha sufrido represalias por el ejercicio de sus derechos laborales, como la modificación de sus condiciones contractuales. Así lo ha hecho público el Comité de Empresa de la compañía municipal, que añade que la empleada ha sufrido "conductas de acoso", mientras que Aigües de Mataró no se ha manifestado al respecto. Esto se suma a la denuncia por represalias y acoso expuesta hace más de un año por una arquitecta municipal contra el Ayuntamiento de Mataró, y que aún sigue trayendo cola.

En un comunicado, el Comité de Empresa asegura que la modificación de las condiciones contractuales de la trabajadora incluye la retirada de funciones, responsabilidades y una reducción salarial. Unas medidas, según las mismas fuentes, adoptadas por la gerencia de la compañía de aguas de Mataró como "represalia directa en respuesta a las reclamaciones en materia laboral de la trabajadora". El mismo comité asegura que estas represalias "han estado acompañadas de conductas de acoso".

El abogado que representa a la empleada municipal, Eudald Castillo, ha explicado a Capgros.com que la presunta víctima es integrante del equipo directivo de Aigües de Mataró y que se sumó a la reivindicación colectiva de los trabajadores para que les abonasen derechos salariales pendientes en forma de aportación a los planes de pensiones. Un caso que llegó a juicio y que se resolvió inicialmente de manera favorable para la plantilla, condenando a Aigües de Mataró a pagar un millón de euros a sus trabajadores.

El abogado asegura que desde la gerencia de la compañía se le recriminó a la directiva que se sumase a esta reivindicación teniendo en cuenta su rol en la empresa. Según apunta la defensa, la misma gerencia le advirtió que esto marcaba "un antes y un después", momento a partir del cual habrían comenzado las presuntas represalias hechas públicas por el Comité.

En su comunicado, el comité añade que "estos hechos ponen en cuestión el cumplimiento de los valores de transparencia y buenas prácticas que se esperan de una entidad pública, que depende del Ayuntamiento de Mataró, y han derivado en una situación de vulneración de derechos fundamentales". Además, constatan que este caso no es un hecho aislado y es representativo de un "mal clima laboral generalizado que puede comprometer la calidad del servicio prestado a la ciudad".

Consultadas sobre esta última cuestión, fuentes del Comité de Empresa consultadas por Capgros.com señalan la "mala praxis" de la actual gerencia de Aigües de Mataró, encabezada desde el año 2021 por Raquel Compta, como la fuente de la citada mala atmósfera laboral en la empresa. "Este tipo de conductas de acoso no son un caso aislado, hay otras personas que lo han sufrido pero no se han atrevido a denunciarlo", recalcan las mismas fuentes. Aigües de Mataró, por su parte, ha declinado por ahora manifestarse públicamente sobre la denuncia y sobre los comentarios hechos por el Comité.

Está previsto que el juicio sobre estos hechos tenga lugar durante este mes de febrero. Así pues, el Ayuntamiento de Mataró, en esta ocasión a través de una compañía municipal, afronta otro proceso judicial vinculado a presuntas prácticas de acoso. Durante el último año, el caso de la exarquitecta municipal que denunció contrataciones a dedo y que aseguró haber sufrido represalias por hacerlo ha acaparado una gran atención mediática en la ciudad. Actualmente hay dos procedimientos penales abiertos vinculados a este asunto y a esta persona, uno por supuesto acoso laboral y otro por prevaricación y falsedad documental, con una docena de cargos denunciados en total.

Por otro lado, según se hizo público el pasado mes de septiembre, el departamento de Interior de la Generalitat

Comentarios (6)