Inmigrantes, extrangers, musulmanes, árabs

Vern Bueno Casas

La población de nacionalidad extranjera aumenta más de un 5% en el último año en Mataró

Hay 23.184 mataronins de nacionalidad no española, 1.142 más que el año anterior; la marroquí y la colombiana son las que más han aumentado

Mataró sigue creciendo en población y actualmente cuenta con 131.829 habitantes. Así lo refleja el último Estudio de Población, con fecha de 1 de enero de 2024. Un aumento que mantiene la tónica de los últimos años y que se explica, sobre todo, por el saldo migratorio positivo; es decir, que las altas de población extranjera en el padrón son más numerosas que las bajas, lo que compensa el hecho de que el saldo natural (la diferencia entre nacimientos y defunciones) sea negativo en la ciudad.

Según los datos del estudio, presentado por el Ayuntamiento, durante el último año el saldo migratorio en Mataró es positivo (+2.074 habitantes), mientras que el saldo natural es negativo (-130 habitantes). En el caso de la población de nacionalidad extranjera, ambos saldos son positivos: natural (+177) y migratorio (+1.880). Respecto al año anterior, este colectivo ha aumentado en 1.142 habitantes, una cifra que representa una variación relativa del +5,18 %.

La nacionalidad marroquí, la que más aumenta

La marroquí es la nacionalidad extranjera predominante en Mataró, y también la que más ha incrementado su número en el último año, con 296 nuevas altas en el padrón procedentes de este país. La segunda en crecimiento es la colombiana (+213), seguida de la argentina (+110), la venezolana (+102) y la hondureña (+96).

Tal como destacan desde el Ayuntamiento, para analizar estas cifras hay que tener en cuenta que la evolución de la población de nacionalidad extranjera está vinculada tanto a cambios demográficos como a modificaciones en el estatus legal de cada persona respecto a la nacionalidad. En este sentido, a principios de año, en Mataró había 7.830 habitantes nacidos en otros países y con nacionalidad española, así como 2.320 nacidos en España pero con nacionalidad extranjera.

Rocafonda y El Palau son los barrios con más porcentaje de población inmigrada. Foto: R.Gallofré

Los barrios que concentran más inmigrantes

Si bien el porcentaje de población de origen extranjero en el conjunto de la ciudad es del 17,59 % a fecha de 1 de enero de 2024, su distribución es muy desigual, con barrios que concentran porcentajes mucho más altos que la media. En términos relativos, el porcentaje más elevado sobre la población total corresponde a Rocafonda (32,14 %), seguido de Palau-Escorxador (29,36 %) y Cerdanyola (25,89 %), los tres barrios que en las últimas décadas han acogido gran parte de las oleadas migratorias en la ciudad. Cerdanyola es el barrio donde más ha crecido la población extranjera en el último año, con 434 nuevas altas, seguido del Eixample (+242), Peramàs (+147) y Palau-Escorxador (+105).

Nuevamente, los tres barrios mencionados anteriormente son los que tienen los porcentajes más elevados de población nacida fuera de Cataluña: Rocafonda (52,61 %), Cerdanyola (47,94 %) y Palau-Escorxador (47,81 %), porcentajes que han aumentado en el último año.

Crecimiento continuado en los últimos cinco años

El componente migratorio es el que explica el crecimiento anual y el de los últimos cinco años de Mataró, período en el cual la ciudad ha ganado 3.538 nuevos habitantes. En estos cinco años, la población mataronina de nacionalidad española presenta saldos migratorios y naturales negativos (-1.542 y -1.541 habitantes, respectivamente), mientras que la población de nacionalidad extranjera muestra saldos positivos (+1.116 y +5.519, respectivamente). Sin inmigrantes procedentes de otros países, en definitiva, Mataró estaría perdiendo población en lugar de ganarla.