Mataró ya tiene una tercera biblioteca pública, ya sabe que se estrenará por completo en verano y que gracias al convenio firmado entre la Fundación Iluro y el Ayuntamiento la antigua Biblioteca Popular ya completa el triángulo de bibliotecas con la Pompeu Fabra y la Antoni Comas. Ahora falta definir el nombre y la cuestión hace tiempo que cueja. En común Podemos Mataró ha hecho pública su propuesta: Maria Antonieta Cot y Miralpeix.
Los comunes toman la palabra con un nombre innovador que se suma a las propuestas hechas públicas hasta ahora. Hay campaña a favor del nombre de Josep Garcia Oliver y movimientos también en defensa que esta biblioteca, a diferencia de las otras dos, incorpore el nombre de una mujer. Incluso se abrió una votación no oficial con este propósito. En común Podemos se alinia con esta segunda tesis y propone el nombre de una histórica bibliotecaria mataronina que, seguramente, es prácticamente desconocido para el gran público.
![Interior de la biblioteca. Foto. AjMataró Interior de la biblioteca. Foto. AjMataró](/uploads/s1/11/81/45/6/biblioteca_4_634x311.jpeg)
Interior de la biblioteca. Foto. AjMataró
Maria Antonieta Cot y Miralpeix (Mataró, 1910 – Barcelona, 1994) fue defensora de las bibliotecas populares de la República y también de la cultura catalana durante el franquismo. En un comunicado En común Podemos Mataró defiende esta opción porque con ella "se homenajea a las muchas personas que durante el franquismo, de manera anónima y modesta, han defendido la lengua y la cultura catalanas, se da un paso a favor de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en ámbitos androcèntrics cómo es el caso de los nombres de los edificios culturales de la ciudad, porque a Mataró ya hay dos bibliotecas que llevan nombre de hombre y se reconoce la dedicación y la labor que desarrollan, y han desarrollado, diariamente y de forma anónima las bibliotecarias catalanas".
De la propuesta de Garcia y Oliver, los comunes aseguran que además de ser un hombre "ya tiene reconocida su persona en el nomenclador de Mataró y forma parte de la Galería de los mataronins ilustres".
![MariaAntonietaCot MariaAntonietaCot](/uploads/s1/11/81/44/8/mariaantonietacot.jpeg)
Maria Antonieta Cot
Quién era Maria Antonieta Cots?
Maria Antonieta Cot y Miralpeix nació a Mataró, el 1910, inició los estudios en la Escuela de Bibliotecarias, el 1935 y, después de varios destinos como por ejemplo Silos y la Biblioteca de Cataluña, llegó a la central de Bibliotecas Populares, donde consiguió introducir clases de catalán, que tuvieron un gran éxito. Era el 1960 cuando se hacía la primera clase de catalán en una biblioteca popular. Cot y Miralpeix vivió a Gracia y murió el 1994.
De prosperar la propuesta de En común Podemos, la de Mataró seria la segunda biblioteca con el nombre de Cot y Miralpeix puesto que el equipamiento del barrio de Penitentes, a Barcelona, se dice.
Comentarios (9)