Dar continuidad al trabajo hecho en los últimos cuatro años, manteniendo el buen entendimiento entre los dos socios e impulsando proyectos de transformación de Mataró en el ámbito urbanístico, de movilidad, de vivienda, de seguridad, convivencia y medio ambiente. Estas son las claves del acuerdo de gobierno entre PSC y En Comú Podem Mataró para el mandato que ha empezado este sábado, día 17. Un acuerdo con el eslogan "Sumamos para que gane Mataró".
Boto y Morales han reiterado la "mano extendida" al resto de grupos municipales"
"Miramos el futuro con optimismo y esperanza", ha dicho el socialista David Bote, en una rueda de prensa previa a la celebración, este sábado a mediodía, del Pleno de constitución del Ayuntamiento donde tiene que ser investido alcalde de Mataró por tercer mandato consecutivo. Un mandato que, cómo el anterior, gobernará con el apoyo de En Comú Podem, a pesar de que en esta ocasión lo harán en minoría, con 13 de los 27 regidores del consistorio. Por eso, tanto Boto cómo el líder de los Comunes, Sergi Morales, han reiterado su "mano extendida" al resto de grupos del Ayuntamiento para pactar los grandes temas de ciudad durante los próximos cuatro años. "Lo hacemos no solo por necesidad, sino por convicción, puesto que queremos repensar plegados la ciudad", ha dicho Boto.
La reedición del pacto de gobierno será muy continuïsta y el reparto de carteras, similar al último mandato
Bote y Morales han listado varios de los proyectos que serán clave en este mandato. El alcalde ha señalado cuestiones cómo el desarrollo urbanístico del sector del Sorrall, la transformación de la carretera N-II a su paso por la ciudad para pacificar-la y convertirla en una calle más de la ciudad, o el proyecto Renatura, con financiación europea para hacer más verdes Mataró y los entornos. Morales, por su parte, ha asegurado que se estudiará cómo implementar un servicio de movilidad compartida tipo 'bicing', un servicio de dentista público municipal o bien la cuarta biblioteca, que ha quedado pendiente en el anterior mandato.
El acuerdo "Sumamos para que gane Mataró" se tendrá que concretar en un pacto de gobierno que se presentará en las próximas semanas. En cuanto al reparto de carteras, Bote se ha limitado a señalar que será "muy similar" a la del mandato anterior, donde En Comú Podem se quedó con las áreas de empresa, Ocupación y Vivienda, además de la segunda tenencia de alcaldía. Boto también ha avanzado que "de momento" no hay ningún acuerdo concreto con ningún grupo de la oposición.

Firma del pacto. Foto: Lluís Rugama
Hay que recordar que el PSC hizo esta semana una propuesta de gobierno tripartito donde, además de los Comunes, también estuviera Juntos por Mataró. Estos últimos, pero, finalmente no se han sumado al acuerdo y no entrarán al gobierno municipal, puesto que según han señalado, no han visto en los socialistas voluntad de concretar sobre papel los compromisos que los de Alfons Canela reclamaban para integrarse al ejecutivo. Criticaron que su propuesta de acuerdo era "vacía de contenido" y finalmente estarán a la oposición, a pesar de que reiteraron que están predispuestos a futuros acuerdos.
Luchar contra los "discursos de odio"
Por parte de En Comú Podem, Morales ha señalado la voluntad de "dar continuidad a un pacto de izquierdas que ha sido leal y honesto y que ha trabajado para todo el mundo". El líder de los Comunes, hasta ahora regidor de empresa y Ocupación, se muestra "orgulloso de poder trabajar para mejorar la vida de la gente", y ha señalado que en este mandato será "más importando que nunca" hacer frente "a los discursos de odio" y "luchar contra las discriminaciones", en referencia a la entrada de la ultradreta, con cuatro regidores de Vox, al consistorio.
Comentarios (11)