El balance de 2024 del Puerto de Mataró pone de manifiesto un año marcado por la intensa actividad, las mejoras en sostenibilidad y la consolidación como un espacio referente en la costa catalana. Con nuevas propuestas, proyectos de impacto social y una clara apuesta por el medio ambiente, el puerto se prepara para afrontar con fuerza los retos de 2025.
Nueva Presidencia
Este año, Esther Roca Isart ha asumido la presidencia del Consorcio del Puerto de Mataró, en el marco de su nuevo cargo como directora general de Puertos de la Generalitat. Abogada con una sólida experiencia en la administración portuaria, Roca aporta más de dos décadas de trayectoria en gestión y dirección pública, lo que augura una etapa de liderazgo con visión estratégica.
Impulso a las actividades náuticas
El puerto ha consolidado su oferta náutica con la renovación de 180 autorizaciones de amarre y la incorporación de 52 nuevos usuarios, muchos de los cuales han optado por embarcaciones sostenibles, como la navegación a vela o con placas solares. Entre los eventos destacados, sobresale el Salón Internacional Náutico de Cataluña (SINC), que ha reunido a 35 empresas internacionales y 40 embarcaciones expuestas, convirtiéndose en un espacio de innovación e intercambio de ideas.
La náutica social ha tenido un protagonismo creciente gracias a la remodelación del pantalán R. La Escuela de Vela ha acogido a 5.000 alumnos en programas educativos, mientras que el Club de Remo ha combinado éxitos competitivos con iniciativas lúdicas para sus 200 socios. También destaca el proyecto dragonboats de la asociación “Rema contra el cáncer”, que utiliza el deporte como herramienta de recuperación oncológica. Además, la Regata Solidaria THALASSA ha vuelto a poner en valor el aspecto solidario del puerto, permitiendo a pacientes de Alzheimer navegar y vivir experiencias inolvidables. El turismo náutico también se ha consolidado con actividades como submarinismo en el alguer de Posidonia y el alquiler de embarcaciones, con visitantes de todo el mundo.
Compromiso ambiental
El Puerto de Mataró ha reforzado su liderazgo en sostenibilidad, renovando certificaciones como la Bandera Azul, la ISO 14001 y el certificado Biosphere. Este compromiso se ha reflejado en iniciativas como la creación de un Consejo Ambiental con operadores del puerto, el ahorro de agua por la sequía, la instalación de biótopos para fomentar la biodiversidad y el uso de robots de limpieza marina. También se han llevado a cabo actividades educativas con el CRAM y talleres para sensibilizar sobre la protección del medio ambiente.
Seguridad y mantenimiento
Con 5.000 movimientos mensuales de embarcaciones, el puerto ha puesto especial énfasis en la seguridad. Este año se han registrado 128 activaciones de emergencia, ninguna con consecuencias graves, gracias a una excelente labor preventiva. Se han mejorado la red de cámaras, los puntos SOS y la megafonía, además de realizar simulacros y otras medidas para garantizar la seguridad de las instalaciones y los usuarios.
Actividades culturales
El Puerto de Mataró ha sido también un polo de atracción cultural. La recepción de los Reyes Magos, el Marina Day, la travesía nadando en el puerto y el encuentro de escuelas de baloncesto han reunido a numerosos
Comentarios