El problema de la recogida de residuos en Mataró sigue sin resolverse, a la espera de los cambios que el Ayuntamiento tiene previsto introducir este inicio de año para intentar revertir la situación. Algo que se ha puesto de manifiesto al final de la Navidad: la resaca de las fiestas ha dejado, de nuevo, imágenes de contenedores totalmente desbordados, con bolsas de basura desperdigadas por la calle, hasta dos días después de Reyes. El Ayuntamiento constata que se reforzó el servicio durante la época navideña, pero reconoce que será necesario analizar si se hizo de manera adecuada para responder al volumen de residuos generado.
Las redes sociales han estado llenas de fotos de vecinos y vecinas indignados por la estampa que se encontraban en los contenedores de sus calles. Una problemática extendida a prácticamente todos los barrios de la ciudad, desde Rocafonda hasta Cirera, pasando por el Centro y Eixample o el Escorxador.
Los contenedores soterrados son los que más problemas han dado, ya desde el fin de semana pasado, y la situación se ha agravado especialmente desde el día de Reyes, una jornada en la que se generan muchos residuos por los paquetes y embalajes de los regalos que las familias suelen tirar el mismo día. A raíz de las quejas, según explican algunos vecinos, ayer miércoles por la tarde en algunos barrios se recogieron buena parte de los desbordamientos que llevaban días acumulándose.
Durante buena parte del año 2024, Mataró ha sufrido un servicio deficiente de recogida de residuos, algo reconocido por el propio Ayuntamiento. Durante la primera mitad del año, el problema se extendía a buena parte de la ciudad, pero en los últimos meses el Ayuntamiento defendía que se había concentrado en zonas concretas, como los alrededores de la avenida Maresme. La situación vivida en Navidad y en los días posteriores a las fiestas, aunque sea de manera puntual, ha contradicho esta afirmación.
Un refuerzo que se analizará si era adecuado
Desde el Ayuntamiento, respecto a este último capítulo, señalan que durante las fiestas navideñas el servicio se reforzó para hacer frente al aumento de residuos generados. En concreto, se incrementó la recogida puerta a puerta comercial, poniendo especial énfasis en el papel-cartón, los envases y la orgánica; se colocaron contenedores de vidrio en los barrios donde hay sistemas especiales de recogida como son el Centro y Vista Alegre; se realizaron vaciados adicionales de vidrio, papel y cartón, y envases antes y después de los días de mayor volumen; y se activó un equipo adicional para desbordamientos y repaso de áreas. Además, los días 25 y 31, en los que no hay recogida nocturna porque se pasa al turno de tarde, se incorporó un repaso adicional de áreas la mañana siguiente.
El consistorio señala que, aunque es habitual que durante estas fechas haya más incidencias porque se generan más residuos, "se valorará el volumen de residuos recogidos durante estos días y la idoneidad de las medidas tomadas para poder mejorar la planificación de cara al próximo año".
Plan para paliar disfunciones
Para intentar paliar estas y otras disfunciones generadas durante el último año, el pasado mes de diciembre el consistorio anunció una serie de medidas para mejorar el sistema de recogida de residuos, a la espera del nuevo contrato de concesión que llegará en el año 2026. Con una inversión de 450.000 euros, se implementarán medidas como las siguientes:
-
Renovación y reparación de contenedores: Sustitución de las cubetas de los contenedores de orgánica y reparación de los de vidrio que han llegado al final de su ciclo de vida y presentan fugas de líquidos.
-
Limpieza intensiva de las áreas de contenedores: Se limpiarán 16 áreas diarias, seis días a la semana, con agua.
-
Incremento de equipos de pre-recogida: Pasarán de 3 a 4 unidades para retirar bolsas mal depositadas alrededor de los contenedores antes de la recogida nocturna.
-
Mejora de la limpieza bajo los contenedores: Se añade un nuevo equipo de tarde para complementar el de mañana, encargado de levantar contenedores y eliminar residuos acumulados en la base.
-
Refuerzo de la recogida selectiva: Un nuevo equipo garantizará la recogida diaria de papel-cartón y envases en las áreas con más afluencia, evitando desbordamientos.
-
Ampliación del número de contenedores: Se añadirán nuevos contenedores de envases, papel, cartón y fracción resto en zonas necesitadas.
-
Nueva zona con contenedores cerrados: En la zona de la avenida Maresme se combinarán contenedores cerrados con recogida selectiva móvil y refuerzo de la recogida puerta a puerta comercial.