Compareixença de Plataforma Salvem Can Fàbregas
Noticias relacionadas
Compareixença de Plataforma Salvem Can Fàbregas

Salvem Can Fàbregas da por hecho que la reconstrucción de la nave no será inmediata

Las multas "ridículas" que afronta el Ayuntamiento si no la rehace inmediatamente prolongarán el proceso un mínimo de tres años, a pesar de que la Plataforma celebra la decisión judicial

El actual gobierno municipal no reconstruirá Can Fàbregas, al menos a medio plazo. “No confiamos en que lo hagan, si hubieran querido ya lo habrían hecho hace tiempo”, aseguró este viernes Esteve Gual, portavoz de la Plataforma Salvem Can Fàbregas, en una rueda de prensa para valorar la decisión judicial que obliga a reconstruir la nave. Además de la falta de voluntad que atribuyen al ejecutivo municipal, la plataforma reconoce que las multas “ridículas” que establece el auto judicial (de entrada, 300 euros) si no se procede inmediatamente a la reconstrucción, hacen que todo el proceso vaya para largo.

El consistorio ya manifestó que tenía intención de cumplir con la sentencia que les obliga a reconstruir la nave en su lugar original, pero que no pueden hacerlo de inmediato, como exige el auto, ya que de entrada ni siquiera son propietarios del solar, actualmente en manos de El Corte Inglés (que exige los 24 millones de euros que pagó a la ciudad para adquirirlo, tras renunciar a construir el centro comercial).

En la comparecencia de este viernes, la Plataforma, que fue quien solicitó la ejecución forzosa de la sentencia judicial de 2017 que obligaba a devolver la nave a su lugar original, admitió que los plazos no serán cortos. Según señalaron sus portavoces, si el Ayuntamiento no procede a la reconstrucción, al cabo de un año el juez puede establecer una nueva multa, y así sucesivamente en los próximos tres años, pero con un máximo de 3.000 euros, cantidades muy pequeñas y, por tanto, totalmente asumibles para un consistorio como el de Mataró. Ahora bien, advirtieron que dentro de tres años el magistrado, si no se ha procedido a la reconstrucción, “podrá forzar a que una empresa privada lo haga”.

Can Fàbregas, antes de ser desmontada, en 2009

Más allá de esto, la Plataforma, creada en 2007 a raíz del anuncio de que Can Fàbregas sería derribada para hacer sitio a El Corte Inglés, celebró la resolución judicial. La entidad considera que el auto les da la razón en lo que siempre han defendido: que el centro comercial y la nave, de finales del siglo XIX y protegida al máximo nivel en el catálogo del patrimonio arquitectónico, eran compatibles en el mismo solar. “Si se nos hubiera escuchado desde el principio, hoy tendríamos el centro comercial en funcionamiento y Can Fàbregas en su lugar de origen, ahorrando ingentes cantidades de dinero público y evitando años de litigios”, aseguraron. La entidad recordó que una primera sentencia de 2012 ya establecía que era necesario reconstruir la nave, y que 12 años y un tortuoso periplo judicial después, todavía no se ha hecho.

Los representantes de la Plataforma se muestran “orgullosos” de que el juez les haya dado la razón, pero “dolidos” por la situación generada, “sin centro comercial, la nave desmontada y el solar completamente vacío”. Por todo ello, apuntaron que “es legítimo preguntarse si los responsables de todo esto, que tienen nombres y apellidos y no somos nosotros, deberían rendir cuentas por la situación generada”.

En cuanto a la reconstrucción de Can Fàbregas, actualmente almacenada a trozos en un solar del vecindario de Valldeix, la Plataforma advirtió que en todos estos años se han sufrido diversos robos, entre ellos 12 toneladas de hierro original de la nave. Piezas que admitieron que son “sustituibles” pero que supondrán un coste añadido a todo el proceso. Por último, la entidad avisó que continuará “vigilante” y “exigiendo que el Ayuntamiento cumpla las órdenes judiciales”.

 

Comentarios (15)