David Bote Paz será investido este sábado cómo alcalde de Mataró por tercera vez. Esto se puede dar absolutamente por hecho. El Salón de Sesiones del Ayuntamiento acoge a partir de las 12h (con entrada más que restringida. solo para invitados) el Pleno extraordinario de constitución del nuevo Ayuntamiento. Los 27 regidores escogidos a las urnas en las últimas elecciones municipales tomarán posesión y, acto seguido, escogerán alcalde. No habrá sorprendidas y este será David Bote del PSC, el mismo que recogió la vara el 2015 y el 2019. El que a 24 horas del acto no está claro es cómo será escogido.
El PSC mantiene silencio sobre el estado de sus negociaciones anunciadas a tres bandas con Juntos por Mataró y En común Podemos Mataró. Dependiendo de si estas cristalizan a tiempo o no, Bote será escogido por mayoría absoluta en la votación del Pleno de Constitución o en virtud de ser el candidato más votado el último 28-M. La ley recoge que si ningún candidato logra el umbral (en el caso de Mataró 14 de los 27 votos) directamente es investido el más votado. Por lo tanto por este sábado y viendo la composición del Ayuntamiento no hay intriga de ningún tipo. Será Bote o Bote.
El funcionamiento del Pleno de Constitución
El Pleno de constitución o de investidura tiene un funcionamiento muy marcado que empieza con la constitución de la mesa de edad (los regidores más grande y más joven, que presiden formalmente la sesión). Se procede entonces a la toma de posesión del cargo de todos los regidores que conforman el plenario por el mandato de 2023 a 2027.
PSC
1. David Bote Paz
2. Laura Seijo Elvira (independiente)
3. Nuria Moreno Romero
4. Miquel A. Vadell Torres
5. Elizabet Ruiz Moreno (independiente)
6. Francisco Javier (Xesco) Gomar Martin
7. Beatriz Delgado Castro
8. Heidi Perez Perez (ind.)
9. Marta Moya Molina
10. Jose A. Ricis Saavedra
11. Joan Sarrias Comas (ind.)
ERC
1. Joaquim (Pim) Camprubí
2. Anna Salicrú y Maltas
3. Simó López y Xirau (ind.)
4. Magdalena Cot y Bosch
VOX
1. Mónica Lora Cisquer
2. José Casado Ortega
3. Judith Cortés Cortés
4. Érik Iniesta Aragón
Junts
1. Alfons Canela Serrano
2. Xavier Fuente Mach
3. Monica Masramon (ind.)
PP
1. Cristian Escribano Ramirez
2. Maria Antonia Palomer
ECPM
1. Sergi Morales Díaz
2. Sarai Martínez Vega
CUP
1. Carlos García Cádiz
La fórmula escogida para aceptar el cargo es variable tanto entre el típico jurar y prometer hasta alocucions original cómo las que los últimos golpes han utilizado sobre todo los independentistas. Todo ello no deja de ser anecdótico. Cuándo todos los regidores han hecho el procedimiento, el nuevo consistorio está constituido y llega la hora de escoger alcalde.
Esta es la parte más política del Pleno. Los portavoces tienen turno de palabra acotat para posicionarse, para presentar candidatura o no hacerlo. Salen al atril y explican su posicionamiento. Como curiosidad durante todo este inicio del Pleno es el único momento en toda la legislatura que el alcalde, en este caso David Boto, suyo como electo a la sala sin presidirla.
La votación en urna
El Pleno avanza y conocidos los candidatos (y las fuerzas con las que cuenta) se procede a la votación para elegir alcalde, que será secreta. La secretaria del ayuntamiento grita un por uno los regidores en orden alfabético e introducen su voto en una urna. Un candidato necesita mayoría absoluta para ser investido; si no, la ley determina que lo será quien haya sido la lista más votada el 28-M. Finalizada la votación, la mesa de edad hará el escrutinio de las papeletas, el secretario comunicará el resultado de la votación y el presidente de la mesa de edad anunciará quién será el alcalde o alcaldesa, que tendrá que volver a hacer un juramento o una prometida del cargo. A continuación, el alcalde recibirá la medalla y la vara tradicionales. La sesión se cerrará con el parlamento del nuevo alcalde o alcaldesa y, para acabar, sonará el himno de Cataluña.
Comentarios (5)