Quién tiene una mayoría absoluta tiene, entre otras muchas cosas, la aprobación de los presupuestos asegurada. En un ciclo político en el que cada batalla presupuestaria es encarnizada a nivel español o catalán, a Mataró PSC y En común Podemos han renovado su voto matrimonial de mandato cada final de año a la hora de presentar las cuentas. Comparecen contentos el día siguiente de la aprobación inicial y le posan apellidos al proyecto de presupuesto. El de 2023, el cuarto del mandato, es "realista y enfocado a la resiliencia".
Realista y de resiliencia son calificadores de contención que se adiuen con el momento de incertidumbre general y necesidades sobrevenidas, sí, pero no por eso el 2023 habrá retracción presupuestaria. Otro golpe se bate el récord y bono y congelar impuestos el Ayuntamiento de Mataró tendrá a disposición de sus políticas mes millones que nunca antes. El presupuesto es de 155,41 millones, sube un 0,87 % respete lo del 2022 y si se le suma el de las sociedades municipales se va a los 188,68 millones.
El discurso oficial asegura que el presupuesto hace hincapié en las políticas prioritarias "cómo la seguridad , la limpieza, la atención a las personas y la vivienda" y además los dos socios de gobierno están cofois del cumplimiento del Plan de Mandato. Otro motivo de hacer gala es la reducción del endeudamiento de la institución que en este mandato ha pasado del 75,46 % liquidado a finales de 2019 a la previsión de 54,27 % cuando se cierre el 2023.
Gasto social, seguridad y limpieza centran de nuevo los mayores esfuerzos
En unas cuentas marcadas por el aumento de gasto que supone la actual situación inflacionista y el aumento de costes, el reparto por áreas va en el siguiente reparto.
- Protección y promoción social: 16,95 millones, 1,68 millones más que al 2022 (incluye el Servicio de Atención Domiciliaria, que hace más de 900 intervenciones diarias en ayudas por higiene, comer, medicación, limpieza del hogar).
- Seguridad, movilidad y protección civil: 16,39 millones, 1,1 millones más que al 2022, que incluye el despliegue del Plan de Policía Comunitaria y el Plano Director de videovigilància entre otros.
- Recogida, tratamiento de la basura y limpieza viaria: 16,04 millones, prácticamente igual que este año, para seguir desplegando sistemas innovadores de recogida de los residuos y dar continuidad a servicios cómo lo Hacemos sábados.
- Deuda pública: 15,23 millones, 1,32 millones más que al 2022.
- Enseñanza: 13,16 millones, con una reducción de 4,9 millones por el traspaso del Instituto Miquel Biada. Incluye la contratación de 6 nuevas educadoras a las escuelas cuna y la apertura de 5 aulas para garantizar el acceso gratuito al nivel 2-3 años.
Las prioridades de un presupuesto realista
Hasta tres golpes en la rueda de prensa posterior al Pleno de aprobación del presupuesto el alcalde Boto dijo, del proyecto, que era realista. "Tenemos presupuesto en un momento de incertidumbre, lo trabajamos conjuntamente con las ordenanzas y esto mujer estabilidad y habla bien del trabajo hecho", aseguró David Boto que marca como criterios con los que se ha trazado el presupuesto que "con menos presión fiscal es el Ayuntamiento quien asume el incremento de gasto y la atención a las personas es la principal partida porque no quede nadie atrás, así como la limpieza o la seguridad sin dejar de preparar la ciudad por los cambios de futuro".
A su lado, el segundo teniente de alcalde y ninguno de En común Podemos Mataró Sergi Morales reivindicaba el trabajo hecho "estamos trabajando de manera más sensible que nunca con la ciudadanía e invirtiendo para hacer una ciudad atractiva". Morales reivindicó "el salto histórico que hemos hecho en políticas de acceso a la vivienda" definiendo nuevas apuestas al respeto el 2023 cómo la promoción de vivienda dotacional a la calle montaña o la aprobación del 30 % por vivienda de protección oficial a todas las promociones. Igualmente citó las comunidades energéticas aprovechando las placas en edificios públicos o el aumento de recursos para servicios públicos cómo otros políticas importantes en las que ha apostado el ejecutivo.
Comentarios (3)