El nuevo centro de referencia en cuidados e investigación sociosanitaria
El Espacio Mataró Cuida-CareCityLab abre puertas para mejorar la autonomía y la calidad de vida de las personas frágiles y transferir conocimiento e innovación tecnológica a la economía de los cuidados
El Espacio Mataró Cuida-CareCityLab abrió sus puertas el pasado mes de octubre como un nuevo centro de referencia en el ámbito de los cuidados y la investigación sociosanitaria. Situado en el paseo de la Marina 144, en el sector de El Rengle, este equipamiento se enmarca dentro del proyecto "Mataró Ciudad Cuidadora" y tiene como objetivo mejorar la autonomía y calidad de vida de las personas con fragilidades, al mismo tiempo que promueve la transferencia de conocimiento y la innovación tecnológica en la economía de los cuidados.
Este nuevo equipamiento combina atención personalizada, investigación e innovación
Con servicios pioneros como la Oficina de Cuidados, el Centro para la Autonomía Personal Sírius y el Punto Vincle, el Espacio combina la atención directa a las personas con iniciativas de investigación y colaboración con empresas y centros académicos. El Espacio Mataró Cuida-CareCityLab combina, de esta manera, atención personalizada, investigación e innovación, para poner de manifiesto el compromiso de Mataró con el bienestar de su ciudadanía y con el liderazgo en el ámbito de los cuidados.
El acto inaugural
El Espacio Mataró Cuida se inauguró oficialmente el pasado 28 de noviembre en un acto que contó con la presencia del alcalde David Bote, la concejala Laura Seijo, y la consejera de Derechos Sociales e Inclusión de la Generalitat, Mónica Martínez. Durante el evento, Genís Roca, experto en transformación digital, ofreció una conferencia centrada en la evolución de los cuidados en la era digital. La jornada finalizó con una actuación musical a cargo del Golden Gospel Choir de la Escuela Municipal de Música de Mataró, integrado por cantantes de 60 años o más.
Los servicios que ofrece el Espacio Mataró Cuida
Centro para la Autonomía Personal Sírius
Este centro se centra en ofrecer soluciones para mejorar la autonomía de las personas con dependencia. También cuenta con un espacio de exposición permanente que incluye viviendas simuladas y habitaciones de baño accesibles, equipadas con soluciones innovadoras para facilitar la vida diaria. Se dirige tanto a personas dependientes y sus cuidadores y familiares, como a entidades, profesionales, estudiantes y empresas que ofrecen productos y servicios para fomentar todo lo posible la autonomía de la persona.
Algunos de los servicios clave incluyen:
• Información sobre productos de apoyo y espacios accesibles.
• Asesoramiento a cuidadores, profesionales y empresas especializadas.
• Talleres y formaciones para reforzar el conocimiento de los profesionales.
Oficina de Cuidados
La Oficina de Cuidados está diseñada para atender a personas frágiles, ya sea por la edad, enfermedades crónicas, discapacidades o dependencias. También ofrece apoyo a sus personas cuidadoras. La Oficina proporciona información, orientación, asesoramiento e intervenciones grupales, al mismo tiempo que conecta con entidades del Tercer Sector.
Sus objetivos principales son:
• Fomentar la autonomía personal el mayor tiempo posible.
• Facilitar el acceso a recursos públicos y privados en el ámbito social y sanitario.
• Promover la responsabilidad social de los cuidados mediante espacios comunitarios.
Punto Vincle
Este servicio conecta ciudadanos y entidades del Tercer Sector para fomentar una red de cuidados colaborativa, tanto entre las propias personas con dependencia y sus cuidadores y/o familiares, como entre los organismos dedicados a los cuidados, para fortalecerlos y potenciar su valor social.
Sus objetivos principales son:
• Empoderar a personas cuidadoras y receptoras de cuidados.
• Promover la interacción entre entidades del Tercer Sector.
• Desarrollar proyectos conjuntos que potencien el ecosistema social de los cuidados.
Socios del proyecto CareCityLab
El Espacio Mataró Cuida-CareCityLab cuenta con una cogobernanza compartida entre diversas instituciones y entidades de referencia, con el objetivo de asegurar un enfoque integral para el desarrollo e implantación de soluciones innovadoras. Los socios del proyecto son:
• Ayuntamiento de Mataró
• TecnoCampus Mataró-Maresme
• Consorcio Sanitario del Maresme
• Fundación Privada Salud del Consorcio Sanitario del Maresme
• Fundación Privada Hospital Sant Jaume i Santa Magdalena
• Fundación Privada del Maresme
• Fundación Eurecat
• Fundación Tic Salut Social
• Fundación Jordi Gol i Gurina
• Institut Català de la Salut
Mataró Ciudad Cuidadora: hacer frente al reto del envejecimiento
El Espacio se inserta en el marco del proyecto 'Mataró Ciudad Cuidadora', que apuesta por un modelo innovador en la economía de los cuidados. Con una visión de salud integral y basada en la filosofía 'One Health', esta iniciativa trabaja con objetivos como desarrollar nuevos sistemas asistenciales; crear soluciones tecnológicas y servicios personalizados; o promover la colaboración público-privada para transformar el territorio. El proyecto es una palanca de cambio cultural y económico, que sitúa Mataró como un referente en la atención a las personas con fragilidades.
De cara al año 2030 la población mayor de 65 años en el Maresme superará el 23% del total
Este conjunto de líneas estratégicas e iniciativas son clave para hacer frente al envejecimiento progresivo de la población, uno de los grandes retos que afrontan todas las sociedades, incluidas la mataronense y la maresmenca. En el conjunto de la comarca, la población mayor de 65 años no para de crecer en los últimos 25 años y así seguirá, hasta el punto de que en 2030 este colectivo representará una de cada cuatro personas residentes en el territorio. Este fenómeno es consecuencia del incremento de la esperanza de vida y del descenso de la natalidad, así como del aumento de población gracias al saldo positivo en los movimientos migratorios, tanto extranjeros como interiores. Estos no son solo de origen extranjero, sino que mayoritariamente son del interior del país, es decir, de catalanes y españoles que eligen el Maresme como lugar de residencia. La población mayor de 65 años representaba el 14,50% del total de residentes en la comarca, mientras que en 2022 supuso el 19,29%. Esta cifra irá en aumento, ya que de cara al 2030 se calcula que superará el 23%.