aligaRT
aligaRT

Cugat Comas

Las Santas, la Fiesta Mayor que nunca cambia

10 años después de la última fornada de actos nuevos, Las Santas tienen un esquema inmóvil de programación impulsada por el Ayuntamiento de Mataró

Las Santas son una Fiesta Mayor en la que la novedad y la innovación van carísimas. Si se mira el esqueleto de su programación entre un año y el siguiente o el anterior, aquel célebre juego de buscar las 7 diferencias puede ser muy difícil de jugar. Que la fiesta responda a un mismo esquema en sus respectivas fechas tiene un doble motivo. Por un lado, la tradición y el hecho que el esquema festivo esté establecido y aceptado. Se dispone en cuatro partes (portal, llamamiento, fiesta, epílogo) con su cadencia y actos idiosincrásicos, del 19 al 29. Especialmente álgido es el compás entre el 25 y el 29. Pero en el hecho que Las Santas no cambien también tienen que ver otros factores cómo el presupuestario, el modelo organizativo y el concepto que desde el Ayuntamiento se tiene del programa.

Precisamente este 2022 se cumplen 10 años de la última grande camada de actos nuevos incorporados a Las Santas. No fue casual. De una Fiesta Mayor 2011 con algunos elementos críticos o problemáticos (y también con una nueva concejalía de cultura) salió en el seno de la Comisión de Las Santas de entonces una subcomisión de actos nuevos. Se trabajaron en tiempo y forma y hace una década nacían el Estreno y la Proclama, l'Encendida, la Tarde Guillada añadiendo el Desvelo infantil y la Ruixadeta al ya existente Correguspira y el Enfigura't anterior a lo Vamos a Cerrar. Eran actas para dar salida a elementos nuevos o para complementar y ligar mejor actas y momentos de la Fiesta Mayor. Todos se han consolidado, cosa que no hicieron tres novedades más de aquel 2012 cómo era la Fireta de Santas, el 'De toque a toque' con las batucades y lo Vamos de Cañas con las pandillas de grallers.

Desde aquella camada del 2012, las inclusiones nuevas en el programa con vocación de continuidad se han limitado a las Dissantes, impulsadas por la Fundación Maresme, l'Espacio Familiar al Parque Nuevo y el Vermut de Bastones, que de hecho permaneció fuera de programa en sus primeras ediciones. Ninguno otro elemento nuevo en 10 años de Santas.

Por qué son siempre iguales?

Esto hace que, por más que haya cuques y polémica por el cartel cuando se presenta, los mataronins sapiguen que cuando se diga el programa del año se tienen que limitar a ver los nombres de los conciertos o bailes pero no esperen ninguna innovación. El producto es el que es, no muta. Quizás, después de dos años sin Santas por la Covid, este 2022 se puede presentar cómo uno de los más granados en novedades, sin que ninguno se vaya de madre ni se salga de la raya.

Las 4 novedades de las Santas 2022

  1. Cumpleaños de en Patufet, los Macers y el águila
    El primer sábado de programación, día 23, llegan dos novedades especiales que se explican por efemérides redondas. Hace 100 años que llegó en Patufet, uno de los enanos más estimados junto con los dos Macers y se celebrará con una fiesta a la Plaza de Santa Anna. También el águila sopla 35 velas y ha invitado otras águilas del país por un acto ad hoc, de tono institucional cómo es ella.
  2. Escenarios y programación al Plan de en Boet y Rocafonda
    Andando a favor de un mayor reparto de actas por toda la geografía mataronina, Las Santas establecen dos grandes escenarios con programación propia y musical de altos vuelos al Plan de en Boet, a tocar del Vallado Arqueológico y a Rocafonda, junto al institu Cinco Sènies. También Las Esmandies y Vista Alegre tendrán conciertos vermut.
  3. Menos horarios nocturnos
    Las Santas serán algo menos nocturnas que tal y cómo eran antes de la Covid-19. Menos las noches del 25, el 26 y el 29, se han aplicado recortes horarios a todo el resto de programaciones en un paso que se entiende o se justifica desde el punto de vista presupuestario y también apelando a una supuesta 'racionalización' de horarios.
  4. 250 años de las reliquias
    La conmemoración de los 250 años de la llegada de las Reliquias ha supuesto diferentes actas de la propia Parroquia de Santa Maria o fue el motivo del Estreno. Además, en plena fiesta, se harán unas Vísperas Solemnes el 26, en el día y hora en que llegaron el 1772, y el día siguiente cuando salgan en procesión pequeña después de la Misa también habrá detalles especiales.

Las razones que explican el inmovilismo de Las Santas de un año al otro hay que entenderlas en su modelo organizativo. Es el Ayuntamiento de Mataró quién organiza, se ocupa y financia toda la Fiesta Mayor y en el engranaje gubernamental de Cultura cada vez se cuenta menos con el ámbito de colaboración y participación que lustros atrás, en otros tiempos, había exisitit. La antigua Comisión ha sido sustituida de facto por una gestión multilateral y radial de Cultura con entidades, pandillas y colectivos.

la mort de la comissio

Uno de los dos plenarios celebrados este año

Dos plenarios, uno para presentar el cartel y el otro para presentar la programación, con sendas conferencias teóricas previas, han sido la simulación este año de una continuidad histórica de una Comisión que no existe, que no opera. Por requisitos de responsabilidades legales y económicas, buena parte de voluntariado ha sido sustituido por licitaciones de servicios a entidades (cómo por ejemplo las barras) o directamente emprendidas (cómo la de seguridad). Incluso hay personal externo facturando por tareas de organización y coordinación de la Fiesta Mayor, fuera del propio personal de Cultura.

Las Santas son un todo que literalmente colapsa la maquinaria municipal durante unas semanas. Un todo que, además, cada vez es más costoso por la voluntad de maximizar tanto la disposición de infraestructuras cómo de medidas de seguridad. Por lo tanto Las Santas no cambian y cada vez son más caras y suponen más trabajo. Es un escenario que directamente desincentiva, para no decir que descarta cualquier apuesta o idea que suponga un viraje, un cambio o un añadido a la orden y esquema que ve reitera. Es una espiral perversa que no es fácil de evitar.

A este hecho se tiene que sumar la voluntad manifiesta de no ampliar el programa, tampoco con actas de iniciativa otras entidades de la ciudad. Hay privados que salen adelante propuestas culturales alrededor de Las Santas y coincidiendo con fechas que no se recogen en la programación oficial. Este concepto restrictivo del programa tiene como únicas excepciones los actos impulsados de hace años por las mismas entidades. De las más de 300 que tiene la ciudad tan solo los Diablos de Mataró, la Fundación Maresme, Marrinxa y los Renacuajos de Mataró organizan. con colaboración de Cultura, actas dentro del programa.

El otra vertiente importante: el económico

Mataró destina más presupuesto en la Fiesta Mayor que otras ciudades similares

El otro elemento que juega en contra de cambios es el presupuestario. En un informe de la Diputación de Barcelona sobre Las Santas se recoge "el extraordinario esfuerzo que el Ayuntamiento de Mataró hace en la asignación de recursos presupuestarios por Las Santas" apuntado que "Mataró destina un porcentaje bastante más elevado de su gasto en cultura a la Fiesta Mayor en comparación con la media y también realiza un gasto por habitante en actividades de su ciclo festivo superior a la media".

Es el propio informa el que dice que "puede afirmarse que esta situación tiene efectos negativos sobre el presupuesto asignado al resto de actividades y políticas culturales municipales". Si esto se suma que sistemáticamente el gasto en Las Santas acaba para superar el presupuesto previsto, uno de los preceptos que salen del estudio es que hay que andar hacia garantizar la sostenibilidad de la fiesta desde el punto de vista económico "con nuevos criterios de programación, limitando espacios y calendario y diferenciando entre programa básico y complementario". Con esta perspectiva, las puertas a nuevos actos en el programa parecen especialmente encalladas y cerradas.

Escenario de futuro

A pesar de que la descrita es una dinámica difícil de cambiar (y no hay demasiada intención de hacerlo) imaginar hacia donde podrían evolucionar en un futuro Las Santas de Mataró tiene una propuesta estratégica elaborada. Cuando menos escrita. La Diputación encargó a Eurecat un estudio de impacto de la Fiesta Mayor. Es un documento extenso, elaborado después de diferentes sesiones de trabajo. Un texto del que salen una serie de recomendaciones en clave futura que son esbozos de futuros cambios respete todo el universo de Las Santas. El peso que pueda tener el memorándum de recomendaciones a futuro es algo que solo podra evaluarse con tiempo por adelantado. Hay bastante papeleo similar, entre intentos de protocolos y otros proyectos varios, a los cajones de Cultura a la calle de Sant Josep.

ruixada al parc vell
La Rociada, en una imagen de archivo


Las propuestas de futuro propuestas

  • Equilibrar la oferta de actas: entre actas tradicionales y culturales, entre formato y pequeño formato, entre disciplinas y estilos.
  • Diversificar y recuperar espacios, sumando actas organizados por entidades y empresarios.
  • Descentralizar: lograr una mejor distribución territorial de los asistentes y minimizar las aglomeraciones.
  • Ampliar las fechas de Las Santas a los días previos y posteriores a los actuales.
  • Potenciar fórmulas de cofinanciación de algunos actos y vincular la programación a la gestión económica con presupuestos participativos.
  • Mejorar los órganos de participación de la organización de la fiesta, ampliándola además diversidad de opiniones y perspectivas.
  • Potenciar actividades sobre la fiesta en centros educativos para generar un vínculo afectivo y de pertenencia.
  • Revisar el modelo de cesión de las barras para priorizar su gestión de las entidades por ante empresas privadas.
  • Impulsar la coorganització de actas con entidades y empresas, buscar patrocinadores y explorar nuevas fuentes de ingresos.
  • Vincular el comercio y la restauración de Mataró en la organización de actas y actividades de Las Santas, con menús especiales y jornadas o rutas gastronómicas.

Archivado en:

Comentarios (2)