Foto Obertura
Noticias relacionadas
Foto Obertura

El proyecto Re-Natura Mataró se abre a la participación ciudadana

El Espacio Mataró Conecta acoge el martes 14 de mayo la primera sesión del proceso participativo para que los mataronins aporten sus propuestas a esta iniciativa para adaptar la ciudad al cambio climático

Logos

 

Desde hace unos meses, el Ayuntamiento ha puesto en marcha el proyecto Re-Natura Mataró, de renaturalización y resiliencia de los espacios periurbanos y urbanos de la ciudad. Este proyecto, presupuestado en 6 millones de euros, cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad, del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.

Sesión inaugural, 14 de mayo 18.30h en Espacio Mataró Conecta. Detalles aquí

Los objetivos de Re-Natura están en consonancia con el Plan de Acción de Mataró Agenda Urbana 2030, que identificó la renaturalización de la ciudad como uno de los proyectos estratégicos de futuro para avanzar hacia una ciudad más resiliente y ecológica, alineada también con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. En este sentido, las actuaciones también están de acuerdo con la estrategia Mataró por el Clima y el Plan de acción para la energía sostenible y el clima..

 

El proyecto prevé recuperar, mejorar y adaptar a nuevos usos las rieras, zonas verdes y patios escolares

 

Hasta diciembre de 2025 se ejecutarán actuaciones de renaturalización en las rieras de Santo Simó y Argentona, en el Parque Central y en el Parque de la Pollancreda, en 31 patios escolares y en 7 zonas verdes de la ciudad. Los proyectos concretos, que ahora se encuentran en fase de redacción, prevén en líneas generales una mejora de la biodiversidad de estos espacios, crear entornos más saludables y hacerlos más accesibles para la población, y en definitiva, darle aún más peso al verde en Mataró. También se redactará el Plano Director de la Infraestructura Verde de la ciudad, como instrumento estratégico que englobe todas las actuaciones. Se tratará de un documento tanto de presente como de futuro que será clave en la revisión del Plan General de Ordenación de Mataró.

 

El proceso participativo

En este sentido, el proyecto contempla un proceso participativo abierto a toda la ciudadanía que se iniciará con una primera sesión el próximo 14 de mayo a las 18:30h en el Espacio Mataró Conecta. En esta jornada inaugural, además de explicar el proyecto y contextualizarlo dentro del marco de la Agenda Urbana 2030, se prevé la intervención de la ponente Carolyn Daher para hablar del impacto del diseño urbanístico en la salud.

La sesión inaugural contará con la intervención de Carolyn Daher

Carolyn Daher, especialista en salud pública, es la Comisionada del ámbito Ciudad Ecológica y Saludable de la Agenda Urbana Mataró 2030 y Coordinadora de la Iniciativa de planificación urbana Medio ambiente y Salud de ISGlobal. También se explicará el calendario de las próximas sesiones de participación y la apertura del proceso participativo también en línea a través de la plataforma Decidimos (www.decidimmataro.cat)", donde se podrá hacer seguimiento del desarrollo de todo el proceso y realizar aportaciones.

Carolyn Daher, experta en mobilitat, assegura que tots els infants mataronins podrien anar a l'escola a peu

Carolyn Daher, ponente de la sesión inaugural

Este es el primer acontecimiento participativo abierto a toda la ciudadanía, además de las diferentes sesiones previstas a los Consejos Territoriales y Sectoriales. Con anterioridad, el pasado noviembre ya se hizo una sesión de cocreació con la comunidad educativa y este febrero se presentó el proyecto a los miembros del Consejo de Niños.

Una web para saber más

El Ayuntamiento ha puesto en marcha un apartado web que recoge información sobre lo proyecto Re-Natura Mataró y donde se podrá hacer el seguimiento de los diferentes proyectos. Se puede consultar clicando en este enlace.

Archivado en:

Comentarios (4)