Carta del lector: "La nueva ordenanza de movilidad de Mataró, un paso atrás"
Carta del lector: "La nueva ordenanza de movilidad de Mataró, un paso atrás"

Joan Masriera Abeja

Waterpolo en el Sorrall, una mala solución

En esta carta a los lectores, Joan Masriera Abella critica la instalación municipal por insuficiente por la élite y pide una nueva piscina olímpica cubierta en Mataró

Sin demasiadas ganas de poner el dedo a la llaga, pero con el constante recordatorio por parte de los medios de comunicación y de las cuentas personales de los que nos gobiernan, de proyectos de reforma y mejora de algunas instal•lacions deportivas municipales, creo que se hora de posar de manifiesto la escasez (o mejor dicho, ausencia) de noticias sobre algún tipo de propuesta o proyecto que tenga que ver con la posibilidad que nuestra ciudad disponga de una instal•lació acuática que permita, en un momento en que nuestro equipo femenino de waterpolo demuestra poder aspirar a los hitos más altas tanto a nivel estatal cómo internacional, disputar los diferentes partidos Y competiciones, en unas condiciones que poguem definir como "normales" y/o "estándar", y con el obligado respeto que merecen las protagonistas de esta estimulante historia.

Porque digámoslo con educación, pero de manera clara: la piscina del Sorrall no se una solución adecuada por el waterpolo y el deporte de cierto nivel mataronins. No lo se, tanto por los deportistas cómo por los árbitros, los medios de comunicación (con especial mención a las retransmisiones televisivas), y evidentemente tampoco, por los espectadores presentes a la instal•lació. Básicamente porque la visibilidad, tanto desde el agua cómo desde el exterior, se muy deficiente (fruto de no disponer en toda su cristalera de cierre lateral, de protección de la luz exterior que entra) el que causa un evidente deslumbramiento a todos los presentes. Y también porque no dispone de graderío fijo que permita una buena visualización del espectáculo a los asistentes. El hecho de tenerla, aun así minimizaría las molestias causadas a árbitras y deportistas, provocadas estas por la col•locació de los graderíos temporales que se montan por los espectadores cuando hay partidos. Podríamos mencionar otras deficiencias, pero no me puedo alargar.

Esta situación hace más de 20 años que se arrastra, desde el momento en que del proyecto constructivo de la instal•lació, publicitada cómo la piscina municipal de waterpolo de la ciudad (de aquí sus especiales dimensiones de 33x25 metros), desapareció misteriosamente el graderío por el público proyectada, después de la concesión mediante concurso público a la empresa que actualmente la gestiona.

A día de hoy, se continúa desconociendo si se han planteado posibles reformas en el actual instal•lació por encabir- un graderío que dignificara y facilitara la disputa de encuentros de alto nivel (a pesar de que hace bien poco se han hecho reformas de envergadura, con una importante aportación economica municipal, ni una noticia de mejoras en este sentido), o bien si se ha avanzado en las conversaciones con otras administraciones o posibles inversores, para lograr cubrir el presupuesto necesario con el objetivo de disponer de una piscina olímpica cubierta a la ciudad. Me parecen explicaciones que habría que dar para saber donde nos encontramos y qué futuro nos espera en este tema.

Waterpolo femení. Foto: R.Gallofré
Waterpolo femenino. Foto: R.Gallofré

 

Mientras tanto, el gran nivel de juego del equipo lo acaba de llevar a clasificarse por la Final Four de la Champions League femenina por segunda vez a la historia, con poderosos argumentos para luchar para conseguir el título de campeonas de Europa. La carencia de una instal•lació adecuada no ha permitido al club y en la ciudad optar a la organización de la competición más importante de Europa a nivel de clubes. Algunos pensamos que de oportunidades cómo esta, la ciudad no va sobrada y habría que empezar a posar remedio el más bien posible.

Para acabar. La construcción de una piscina olímpica cubierta a Mataró permitiría también, entre otros:

1. La celebración de competiciones nacionales y estatales de base y de alto nivel, en temporada invernal, como herramienta de promoción del turismo interno estatal y de conocimiento de la ciudad

2. La promoción e intensificación de estancias de turismo deportivo de clubes del estado y de ámbito internacional, muy presentes ya a nuestra ciudad en el ámbito acuático

Ambos aspectos contribuirían sin duda a la mejora de oportunidades en los sectores hotelero, de la restauración Y del comercio mataronins.

Ojalá lo logremos!

 

Archivado en:

Comentarios (6)