iStock 1494487703
iStock 1494487703

Toda la oferta de actividades gratuitas para niños, jóvenes y familias este verano en Mataró

El Ayuntamiento de Mataró y varias entidades promueven espectáculos, circo, talleres y deportes de todo tipos accesibles para todo el mundo y en toda la ciudad

patrocini FinquesGuillem02
 

Mataró ofrece este verano un programa de actividades gratuitas de deporte y ocio pensadas para niños, jóvenes y familias, repartidas por equipamientos y espacios de diferentes barrios de la ciudad. Las propuestas incluyen talleres, circo, deportes de todo tipo y espectáculos en horarios de tarde, desde este martes, día 25 de junio, y hasta el 7 de septiembre. El objetivo es trabajar en la igualdad de condiciones para todos los niños y jóvenes de la ciudad para que puedan tener actividades de educación en el tiempo libre durante las vacaciones escolares.

Consulta toda la programacio clicando en este enlace

El programa Diver Estiu se presenta precisamente este martes a las 18.30 h en el Parque de Cerdanyola con actuaciones musicales a cargo de los jóvenes del Espai Jove La Llàntia, el grupo The New Generation y SIG Covers (grupos del Espai Jove de La Llàntia) + Grupo Mango Mango, surgidos de la iniciativa de creación para jóvenes 0830X, y un taller de manualidades a cargo de una colaboradora del Espai Gatassa. El mismo día, de forma paralela, hay un taller de circo en el Parque Central, como construir una cabaña de lectura en la Biblioteca Pompeu Fabra y la actividad Animalia en el Parque de Rocafonda.

Un dels patis oberts

Uno de los patios abiertos este verano a Mataró

La novedad del programa de este año es que suma muchas más actividades gracias a la participación del tejido asociativo de Mataró, que añade una decena de propuestas. Entre las diferentes propuestas, hay de novedosas como la actividad "Flores y colores. ¡En Cerdanyola hacemos Santes!" de preparación de la decoración del acto de Requisitos de Santes, taller que dinamizará Carla Trabal Fàbregas, ganadora del cartel del 8 de marzo.

Otra novedad es la ampliación del número de recintos donde se llevan a cabo las actividades, llegando al barrio del Pla d’en Boet, la zona norte de la ciudad, el centro y La Habana.

Recintos donde se llevan a cabo las actividades

Las actividades se realizarán en la red de Bibliotecas de la ciudad, en la Escuela Camí del Mig, La Llàntia, Rocafonda y el IE Mar Mediterrània, Espai Gatassa. En cuanto al espacio público habrá propuestas en los Jardines del Escorxador, en el Parque Central, Parque de Cerdanyola, Parque de los Garrofers, Parque de Rocafonda, plaza de Antonio Machado, Pasaje de Can Marfà y plaza de La Habana.

También se usan instalaciones deportivas como el Campo Municipal de Fútbol de Camí del Mig, de Fútbol de Rocafonda, la Pista Municipal Remigio Herrero, la Pista Polideportiva Municipal de La Llàntia, el Polideportivo Municipal Eusebi Millán, el parque de calistenia Josep Tarradellas, el parque de calistenia del Parque de Rocafonda, los Espais Joves de Cerdanyola, Rocafonda-El Palau, La Llàntia y Pla d’en Boet, el punto limpio de Pla d’en Boet y La Llàntia, el Casal Municipal de la Gente Mayor de Cirera, la Red de Equipamientos Cívicos, el Espai Mataró Connecta y la Nau Minguell.

Comentarios