Varias poblaciones del Maresme han programado este fin de semana un conjunto de actividades y propuestas para promocionar el suyos espacios patrimoniales y culturales. Las actividades se enmarcan dentro de una iniciativa que se celebra a todo Europa, las Jornadas Europeas del Patrimonio, una iniciativa del Consejo de Europa y la Comisión Europea para dar a conocer la riqueza y la diversidad del patrimonio cultural. El lema de este año es "Patrimonio vivo", haciendo referencia a las prácticas, los conocimientos y las habilidades que se transmiten de generación en generación y que, actualmente, se continúan manteniendo.
Mataró vuelve a la época de la industrialización. Propone un recorrido para conocer algunas de las fábricas emblemáticas de la ciudad y entender los procesos de elaboración del género de punto, la evolución de las máquinas utilizadas en el textil, la importancia del movimiento obrero y el cooperativismo de inicios del siglo XX, que tendrá lugar el sábado a las 11h. También sábado se harán visitas guiadas al campanario de la basílica de Santa Maria de Mataró, a la Villa romana de Torre Llauder y a la exposición "Expediente 2619. Arte en depósito", además de puertas abiertas al conjunto barroco de los Dolores. Domingo habrá un taller familiar sobre los tesoros de Iluro a Can Sierra, una actividad familiar a Can el Arenas y una visita guiada a Can Marfà sobre la importancia del género de punto.
La Fundació Palau de Caldes de Estrac organiza, el sábado 14, la presentación del Centro de Estudios Locales Astaracum a las 11h y un itinerario por los dos paseos de Caldes a las 11.45h. Domingo a las 12h ofrece una visita guiada en la sala "Uno pare pintor, un hijo poeta" y en la sala del archivo personal de Josep Palacio y Fabre.
A Arenys de Mar está prevista una conferencia sobre la figura del arquitecto Cèsar Martinell y sus intervenciones a la iglesia de Santa Maria, el viernes 13 a las 20h. También en la iglesia se harán visitas guiadas al retablo barroco el viernes y el sábado. A Canet de Mar también apuestan por una visita guiada, pero en este caso para conocer donde vivían los patrones y navegantes canetencs del siglo XVIII. Será el domingo 15 a las 9.30h.
A Premià de Mar tienen un buen número de propuestas para conmemorar las jornadas. Al Museo de la Estampación se celebran, el sábado 14 de octubre, dos actividades: a las 12h, un taller para teñir ropa con la técnica del "tie-dye"; y a las 19h, una cata de vinos de la DO Alella. También organiza un juego del patrimonio premianenc virtual con el objetivo de fotografiar los elementos arquitectónicos y patrimoniales del municipio.
Todavía a Premià pero al Museo Romano, el sábado a las 17.30h tendrá lugar un espectáculo de magia "a la romana" para toda la familia con el mago Jordi Pata y, en la Biblioteca Martí Roselló, un taller familiar para hacer un mosaico romano el domingo a las 12h. También organiza una ruta guiada por el Premió antiguo el domingo 15 a las 10.30h.
Cabrils opta por la gastronomía: presentará los recetarios más antiguos de la cocina catalana al restaurante Can Rin, una actividad que repetirá domingo y lunes. Vilassar de Dalt también se enfoca a la gastronomía con una cata de vinos de la DO Alella con concierto de Jordi Lanuza.
Masnou propone dos actividades: una exposición sobre el laboratorio técnico y experimental de la Casa del Marqués durante la Guerra Civil española, que se podrá ver hasta el 12 de noviembre, y una jornada de puertas abiertas para conocer cinco salidas con sus respectivos lavaderos donde se harán diferentes propuestas culturales.
El sábado 14 de octubre, Vilassar de Mar se convierte en un testigo vive de su historia romana. Al jardín del Museo de la Marina se harán durando lo maté talleres infantiles de mosaicos y llànties, experimentando las técnicas que empraven al antigua Romano. A las 17.30h, está prevista una charla titulada "La navegación en época antigua", a cargo de Agustí Martín, y a las 18.30h, otra conferencia denominada "El pasado romano. Vestigios arqueológicos de Vilassar de Mar", impartida por Marta Nolla. La jornada cerrará a las 19.30h con la recreación histórica titulada "Titus Manilius. Designator", un monólogo que ilustrará sobre la importancia de los rituales y las ceremonias en la época romana.
Calella también tiene multitud de actividades, empezando por jornadas de puertas abiertas durante todo el fin de semana, desde viernes hasta domingo. Viernes también organiza, a las 20h, una ruta para descubrir los antiguos oficios y profesiones de Calella. Sábado a las 18h apuesta por una visita comentada a la exposición temporal "Bolsilibros", al Museo del Turismo, y domingo las visitas se trasladan al yacimiento romano del Rosal.
Desde el 1991
Un año más, Cataluña celebra las Jornadas Europeas del Patrimonio (JEP), la actividad participativa más importante de Europa en relación con el patrimonio cultural. Se trata de una iniciativa promover por el Consejo de Europa y la Comisión Europea que se celebra desde el 1991 a Cataluña. Durante unos días, y de manera simultánea, centenares de municipios, museos, monumentos, asociaciones y entidades culturales de todo el territorio abren sus puertas y organizan actividades para dar a conocer nuestro pasado y nuestra identidad cultural.
Comentarios