Mataró celebra Día Internacional de los Museos

Los museos del Maresme se llenan de actividades para celebrar el DIM

El Día Internacional de los Museos se celebra este fin de semana en varias poblaciones del Maresme con el lema 'Museos por la educación y la investigación'


Un año más, los municipios del Maresme se adhieren al Día Internacional de los Museos (DIM) y, de nuevo, se han preparado diferentes actividades para poner en valor el papel de estos equipamientos culturales en el desarrollo de la sociedad. El DIM se celebra el sábado 18 de mayo, coincidiendo con la Noche de los Museos. Si bien se organizan actividades desde el lunes 13 de mayo hasta domingo 19, la mayoría se concentran en el fin de semana.

El Día Internacional de los Museos es una efeméride promovida por la International Council of Museums (ICOM) con el apoyo del Consejo de Europa y la UNESCO. Este año el ICOM propone celebrar la fiesta con el lema 'Museos por la educación y la investigación' subrayando el papel fundamental de las instituciones culturales a la hora de proporcionar una experiencia educativa holística.

Los museos son centros educativos dinámicos que fomentan la curiosidad, la creatividad y el pensamiento crítico. Este 2024, el ICOM quiere reconocer su contribución a la investigación, proporcionando una plataforma por la exploración y la difusión de nuevas ideas. Desde el arte y la historia hasta la ciencia y la tecnología, los museos son espacios vitales donde la educación y la investigación convergen para dar forma a nuestra comprensión del mundo.

Estas son las actividades que tendrán lugar a las diferentes poblaciones del Maresme que se han adherido a la efeméride de este año.

Mataró

La capital del Maresme ha preparado cuatro visitas por el patrimonio de la ciudad. La primera será viernes a las 18h a la Nau Gaudí, una visita teatralitzada donde participarán una trabajadora de la Cooperativa la Obrera Mataronense y otra de Can Marfà. En el mismo espacio, sábado a las 18h tendrá lugar una visita guiada con lo tema 'Deporte, industria y modernidad'.

Viernes a las 19h, también se presentará la revista 'Laietana 24', a cargo de Víctor Revilla, a Can Serra. Para el sábado, Mataró organiza una sesión de Matinal Fitness a Can Marfà a partir de las 10:30h. De 19h a 21h también habrá espacio para la música, en Can l'Arenas se celebrará el concierto 'L'abstracció', de Marco Vilajuana.

En la Presó también habrá actividades: sábado a las 12h se hará una visita a cargo del escritor Albert Güell, que dispondrá de servicio de lengua de signos en catalán. A la misma hora, en la Torre Llauder se hará una visita a la Villa romana. Uno de los platos fuertes será la 'La Noche de los Museos' el sábado 18 de mayo. Can Marfà, Can el Arenas y Can Sierra estarán abiertos hasta las 22 h.

Domingo a las 12h se harán tres actividades simultáneas en la ciudad. El espectáculo infantil 'Un tren ple d’històries!', a cargo de Berta Rubio a Can Sierra; la sesión familiar 'Abrimos ventanas' en Can l'Arenas y finalmente la actividad 'Fem esport al Museu!' en Can Marfà.

Arenys de Mar

En Arenys de Mar se hará el espectáculo 'Danza al Museo' coincidiendo con la Noche de los Museos, sábado a las 21h en el Museu Marès de la Punta. Por otro lado, sábado a las 18h y domingo a las 11h, también tendrá lugar en el mismo espacio una visita teatralitzada al mismo museo, denominada 'Les puntes viatgeres'.

Argentona

Argentona ha preparado diferentes actividades que tendrán lugar al Museu del Càntir. El acto principal y el cual dará la bienvenida por la noche de los Museos será un concierto a las 22h a cargo de Carola Ortiz, presentando su disco 'Cantareras'. También se ofrecerán, durante todo el fin de semana, de 11h a 14h y de 17h a 20h, visitas gratuitas a las exposiciones del museo, que incluye la muestra temporal 'Laura Roca. A l’ombra del temps'.

Domingo 19 se inaugurará, a las 11:30h, la remodelación del vestíbulo del museo con la nueva pantalla LED para contenidos audiovisuales y la escultura 'Continents' del artista Xavier Masero en el patio. Después de una visita guiada por el museo, se presentará a las 13h el cartel de Argillà Argentona 2024 - Festival Internacional de cerámica, a cargo de su autor, Javier Mariscal.

Caldes de Estrac

Caldes de Estrac se suma a la celebración del DIM con dos actividades que tendrán lugar sábado: una jornada de puertas abiertas al museo de la Fundació Palau y la representación artística 'La dansa del pintor del silenci', una fantasía compartida donde intérpretes y público hacen un viaje de emociones y creatividad. Una vivencia mágica, a cargo de Terra Teatre, que se realizará el mismo día en 6 cápsulas de quince minutos, desde las 11h hasta las 18:30h.

Calella

En Calella, las actividades empezarán el día 17 a las 20h con una ruta por el patrimonio renacentista de la ciudad. A lo largo del fin de semana, se harán jornadas de puertas abiertas en el Museu Arxiu, el Museu del Turisme, el Centre d’Interpretació del Far de Calella y rl Refugi Antiaeri del Parc Dalmau. El día 18, también tendrá lugar una visita comentada del yacimiento del Roser a las 12h a cargo de Almudena Garcia Ordoñez, directora de las excavaciones.

Domingo se harán dos actividades. La primera será una visita comentada y un juego de descubrimiento por la exposición permanente del Museu Arxiu, a las 12h. En el patio del mismo museo, a las 18:30h, se hará un espectáculo musical a cargo de la Associació de Teatre Solidari de Calella.

El Masnou

La cultura y el deporte convivirán al Masnou con la gincana 'El gran joc del Masnou, terra de mar'. Una competición por equipos donde los participantes tendrán que superar una serie de pruebas relacionadas con el patrimonio del municipio. Las pistas se encontrarán dispersiones por toda la población y se necesitará un teléfono móvil y una cuenta de Instagram para reflejar toda la creatividad. La actividad se llevará a cabo domingo en la Iglesia de Sant Pere y al mirador de la plaza de la Iglesia de 11h a 12h.

Premià de Mar

En Premià de Mar se ofrecerán visitas guiadas y jornadas de puertas abiertas al Museu de l’Estampació durante todo el fin de semana. Como novedad, sábado a las 17:30h, se presentará la "joya" del museo, una pieza de la colección que habitualmente se encuentra a las reservas. El mismo día, a las 19h, se inaugurará la exposición temporal 'Caixmir: la llàgrima persa', donde se explorará la historia de uno de los materiales exclusivos y valorados del mundo, a través de diferentes piezas exóticas. A las 22h, el museo ofrecerá un espectáculo de luz y fuego con Simplement Diables.

Vilassar de Dalt

La celebración del DIM se avanza al Museu Arxiu de Vilassar de Dalt, donde viernes 17 a las 19:30h se llevará a cabo la conferencia 'El santuari ibèric de la Cova de les Encantades del Montcabrer', a cargo del arqueólogo Ramon Cuello.

Sant Andreu de Llavaneres

El Museu de Sant Andreu de Llavaneres presentará cinco obras de las últimas incorporaciones al museo, que corresponden a los autores Frederica Bonay, Francisco Sáinz de la Maza, Lourdes Figuera, Diego Guirao y Carme Garolera. También se mostrará un grabado del pintor Antoni Tapias, coincidiendo con el Año Tapias, puesto que se celebra el centenario de su nacimiento. La exposición se hará sábado a las 18:30h de la tarde, irá a cargo de alumnas del Instituto Llavaneres y contará con una actuación musical a cargo de la Escuela Municipal de Música.

Etiquetas: