Caterina Albert i Paradís (1869-1966), conocida por el seudónimo de Víctor Català, fue una escritora catalana destacada por su obra narrativa y poética, especialmente dentro del movimiento modernista. Su novela más conocida, Solitud (1905), está considerada una de las obras maestras de la literatura catalana, con una gran profundidad psicológica y una mirada crítica sobre la condición femenina y el mundo rural. Adoptó un seudónimo masculino después de la polémica generada por su monólogo La infanticida, hecho que refleja las dificultades de las mujeres escritoras en su época. A pesar de ello, su obra marcó un antes y un después en la literatura catalana, con un estilo rico y evocador que aún hoy resuena con fuerza.
El próximo sábado 22 de febrero, a las 19:00 horas, la Societat Cultural Sant Jaume de Premià de Dalt acogerá la representación de Lo cant de les ànimes mudes, un impactante musical de la compañía La Tremenda. El espectáculo, dirigido por Víctor Álvaro, con música original de Ismael Dueñas y dramaturgia de Jordi Vilà, se basa en textos y poemas de Víctor Català, seudónimo de Caterina Albert, una de las figuras más relevantes de la literatura catalana.
Ganador del Premio TeatreMusica.cat a la mejor dirección, este montaje transporta al público a un entorno rural marcado por disputas entre dos familias, donde el amor inesperado entre sus herederos podría cambiar el curso de la historia. Según la compañía, la obra es “un canto a la vida, tan necesario en estos tiempos convulsos que nos acompañan”.
La música en directo, interpretada por el propio compositor, juega un papel esencial en la puesta en escena. A través de melodías creadas al piano, el juego de voces y un espacio sonoro dinámico, la historia adquiere profundidad y emoción. Además, las coreografías de Esther Sabaté toman protagonismo en varios momentos clave, reforzando el peso visual y simbólico de la obra.
Con este espectáculo, La Tremenda reivindica el legado de Víctor Català y la fuerza de la literatura escrita por mujeres, al mismo tiempo que fomenta la recuperación del léxico en desuso y la conexión con la tradición rural catalana. Además, forma parte de la programación de la Xarxa de Teatres d’Ateneus de Catalunya, contribuyendo así a dinamizar el tejido cultural del territorio.
Una oportunidad única para disfrutar de un musical que fusiona tradición, música y emoción en un relato lleno de fuerza y sensibilidad.
Las noticias más importantes de Mataró y Maresme, en tu WhatsApp
- Recibe las noticias destacadas en tu móvil y no te pierdas ninguna novedad.
- Entra en este enlace, haz clic en seguir y activa la campanita