La gripe ya ha superado el nivel de transmisión moderado a Cataluña, con casi 300 casos por cada 100.000 habitantes. Las urgencias de los hospitales empiezan a notar la presión, mientras que los Centros de Atención Primaria (CAP) alertan de un incremento significativo de la actividad, que puede generar demoras en la atención programada. Se prevé que el pico de contagios llegue alrededor del 20 de enero.
Según Jordi Mestres, médico de familia y vocal de la Sociedad Catalana de Medicina Familiar y Comunitaria, esta situación marca un retorno a la normalidad prepandèmica, con la gripe como dolencia hegemónica por delante de la covid-19 durante esta temporada invernal.
La vacunación: clave para prevenir complicaciones
La mejor herramienta para evitar complicaciones de la gripe es la vacunación, especialmente en personas grandes, niños y pacientes con enfermedades crónicas. Aun así, la tasa de vacunación este año es baja, con solo un 40% de cobertura en personas de más de 60 años o con factores de riesgo. Este dato es similar al del año pasado pero inferior al de los años 2021 y 2022.
Mestres atribuye este descenso a la fatiga pandémica y a la percepción que la gripe no es peligrosa. Sin embargo, recuerda que la vacuna puede reducir hasta un 50% las complicaciones e ingresos hospitalarios asociados. La campaña de vacunación, que empezó hace semanas, ha tenido algunos problemas puntuales de stock, pero estos se han resuelto rápidamente.
Buenas prácticas para evitar el contagio
Además de la vacunación, hay otras medidas para minimizar el riesgo de contagio:
- Higiene personal: Toser o estornudar tapándose con el codo y lavarse las manos después es esencial para evitar la propagación del virus.
- Ventilación: Los espacios cerrados en invierno son un foco de contagio; ventilarlos a menudo ayuda a reducir el riesgo.
- Mascarillas: Recomendadas para personas vulnerables y aquellas con síntomas.
Gripe o constipado?
Muchos resfriados se confunden con la gripe, saturando los centros sanitarios con visitas innecesarias. Mestres recomienda identificar los "signos de alarma", como fiebre persistente, dificultades respiratorias o malestar general severo, antes de decidir ir al médico.
En caso de gripe sin complicaciones, el tratamiento se basa en:
- Reposo y aislamiento: Quedarse a casa para evitar contagiar otras personas.
- Tratamiento sintomático: Tomar analgésicos o antitérmicos para aliviar fiebre y malestar.
- Hidratación: El consumo de caldos, zumos e infusiones ayuda a evitar la deshidratación.
Reducir la carga burocrática
Uno de los factores que contribuye a la saturación de los CAP es la necesidad de gestionar bajas laborales. Mestres propone mecanismos más ágiles, como los certificados de autorresponsabilidad o acuerdos entre trabajadores y empresas para evitar visitas innecesarias. Esto permitiría a los profesionales centrarse en los pacientes que necesitan atención médica.
Con estas medidas, y el compromiso de la ciudadanía, es posible reducir el impacto de la gripe y proteger la salud colectiva mientras el sistema sanitario afronta la oleada invernal.
Font: 3cat.cat/324
Las noticias más importantes de Mataró y Maresme, a tu WhatsApp
- Recibe las noticias destacadas a tu móvil y no te pierdas ninguna novedad!
- Entra en este enlace, haz clic a seguir y activa la campanilla
Comentarios