Los Comuns han presentado una moción en el Parlament de Catalunya para reclamar la construcción de un nuevo Centro de Atención Primaria (CAP) en Cirera-Molins, en Mataró. Esta demanda, que se debatirá este jueves 30 de enero, también incluye la reapertura de las urgencias nocturnas y de fines de semana del CAP de Masnou, así como otras medidas para mejorar la atención sanitaria primaria.
La reivindicación de un nuevo CAP en Cirera-Molins no es nueva. La Mesa por la Sanidad Pública de Mataró Norte y la Coordinadora en Defensa de la Sanidad Pública de Mataró y el Maresme ya lanzaron un llamado urgente en noviembre de 2023 para reclamar su construcción inmediata. Según estas entidades, hace casi 20 años que se reclama una ampliación de los servicios sanitarios en esta área, y su construcción permitiría descongestionar las urgencias hospitalarias y mejorar la atención primaria en la ciudad.
![Los usuarios del CAP de Cirera-Molins pasan a la acción. Foto: R.Gallofré Los usuarios del CAP de Cirera-Molins pasan a la acción. Foto: R.Gallofré](/uploads/s1/43/16/66/cap-cirera-molins_7_960x634.jpeg)
Los usuarios del CAP de Cirera-Molins pasan a la acción. Foto: R.Gallofré
El nuevo CAP de Cirera-Molins, según detallaron en 2022 desde su entidad gestora, el Consorcio Sanitario del Maresme, se concebiría como un centro pionero en la transformación del modelo de atención primaria. Se preveía una inversión de 3 millones de euros y una superficie de 1.800 metros cuadrados, que no solo sustituiría las actuales instalaciones, sino que también implementaría un nuevo modelo organizativo para adaptarse a las necesidades actuales de la población.
Este planteamiento incluye la incorporación de nuevos perfiles profesionales como dietistas, fisioterapeutas y asistentes médicos, así como la creación de espacios más amplios y despejados para mejorar la experiencia de los usuarios. Tres años más tarde, sin embargo, nada de esto se ha concretado todavía.
Además de la construcción del nuevo CAP, la moción de los Comuns también incluye otras propuestas sanitarias, como garantizar la atención médica en un plazo máximo de 48 horas, frenar el aumento de los seguros privados, impulsar el Pacto Nacional de Salud Mental con la creación de un servicio de psicología gratuito y desplegar la ley de atención pública de salud bucodental.
Comentarios (14)