Arranca en el Hospital de Mataró un servicio pionero en el Estado para prevenir la fragilidad y promover la autonomía entre la gente mayor. Este nuevo dispositivo para prevenir y atender la fragilidad en personas grandes representa una innovación para los sistemas sanitarios públicos a Europa, y se acaba de poner en marcha en el Hospital de Mataró en fase de pilotaje gracias a la financiación de los fondos europeos FEDER.
El objetivo final es que, si el estudio valida la eficacia de este abordaje integral y preventivo de la fragilidad, el nuevo dispositivo se pueda integrar en el sistema sanitario público.
"Está claro que la edad avanzada se asocia a pérdida de funcionalidad, y que a menudo se acompaña de dolencias crónicas, pero esta circunstancia puede ser perfectamente compatible con una vida activa y autónoma. De hecho, como sistema sanitario, tenemos el reto y el deber moral de hacerlo compatible" afirma Mateu Serra, responsable de la Unidad de Investigación del Consorcio Sanitario del Maresme y coordinador del proyecto.
El nuevo Equipo de Apoyo para la Prevención y Atención Integral a la Fragilidad (ESPACIO-fragilidad) está ubicado en el Hospital de Mataró y cuenta con un equipo multidisciplinario: un médico de familia, una enfermera, dos fisioterapeutas, una trabajadora social y una dietista. Además, un farmacéutico, un médico rehabilitador, un geriatra y un psiquiatra participan como consultores del proyecto. Los tres centros de atención primaria que gestiona el CSdM, ubicados a los municipios de Mataró y Argentona, identificarán qué de sus pacientes de más de 65 años se encuentran en situación pre-frágil y, por lo tanto, cumplen uno o dos de los cinco criterios de fragilidad: pérdida de peso, pérdida de fuerza, cansancio, poca actividad física o retardo de la marcha.
Comentarios (4)