Endometriosi

Un estudio vincula la endometriosis con experiencias traumáticas

La investigación ha encontrado una relación entre la endometriosis y varias situaciones de trauma, siendo las más destacadas el trastorno de estrés postraumático y el maltrato infantil

 

Un nuevo estudio internacional, en el que ha participado la Universidad de Barcelona, ha encontrado evidencias que sugieren un vínculo entre la endometriosis y experiencias traumáticas. Esta enfermedad inflamatoria crónica, que afecta aproximadamente a 190 millones de mujeres en todo el mundo, se caracteriza por la presencia de tejido similar al endometrio fuera del útero, provocando dolor intenso y posibles problemas de fertilidad.

La relación con el trauma por contacto

El estudio, publicado en la revista JAMA Psychiatry, destaca que la enfermedad parece estar especialmente vinculada con el trauma por contacto, situaciones en las que hay interacción física directa entre la víctima y el abusador. Así, casos como los malos tratos físicos y las agresiones sexuales se relacionan con una mayor probabilidad de desarrollar endometriosis.

Los investigadores han descubierto que esta relación es independiente de la predisposición genética a padecer la enfermedad, abriendo nuevas perspectivas en su detección y prevención.

Un estudio con una amplia muestra

Para llevar a cabo la investigación, se han analizado datos de 8.276 mujeres diagnosticadas con endometriosis y 240.117 mujeres sin la enfermedad, todas ellas inscritas en el Biobanco del Reino Unido (UK Biobank), una base de datos biomédica de referencia. Este análisis ha permitido establecer una correlación significativa entre las experiencias traumáticas y la presencia de endometriosis.

Según Dora Koller, investigadora de la Universidad de Barcelona y autora principal del estudio, "nuestros resultados desafían los paradigmas establecidos. Hemos observado que las mujeres con endometriosis tienen una mayor probabilidad de haber experimentado situaciones traumáticas en comparación con las personas sanas".

Trastorno de estrés postraumático y maltrato infantil

Además, la investigación ha encontrado una relación entre la endometriosis y diversas situaciones de trauma, siendo las más destacadas el trastorno de estrés postraumático y el maltrato infantil. Por ejemplo, experiencias como haberse sentido odiada por un miembro de la familia durante la infancia o haber sufrido malos tratos físicos familiares se asocian con una mayor prevalencia de la enfermedad.

También se ha observado que las mujeres con endometriosis tienen un 17% más de probabilidades de haber sido víctimas de una agresión sexual en la edad adulta y un 36% más de posibilidades de haber recibido un diagnóstico médico grave que haya amenazado su vida.

Una nueva perspectiva en la detección de la endometriosis

Estos hallazgos refuerzan los resultados de estudios previos, que ya habían relacionado la endometriosis con trastornos como la depresión, la ansiedad y los trastornos alimentarios.

Los investigadores proponen que la detección precoz de la endometriosis no se base únicamente en factores genéticos, sino que también se tengan en cuenta los antecedentes de traumas físicos y otros factores de riesgo. Esto podría ayudar a identificar la enfermedad de manera más integral y efectiva.

El estudio ha contado con la participación de investigadores de instituciones como la Universidad de Bergen (Noruega), el Instituto Karolinska (Suecia), la Universidad de Oxford (Reino Unido), la Escuela T. H. Chan de Salud Pública de la Universidad de Harvard y el Hospital General de Massachusetts (Estados Unidos).

Fuente: 3cat.cat/324/


Las noticias más importantes de Mataró y Maresme, en tu WhatsApp

  • ¡Recibe las noticias destacadas en tu móvil y no te pierdas ninguna novedad!
  • Entra en este enlacehaz clic en seguir y activa la campanita