Una plaga de garrapatas ha llegado a Mataró, siguiendo la tendencia de crecimiento de estos parásitos en Cataluña. Según un estudio reciente, se ha detectado la presencia de la garrapata Hyalomma lusitanicum en 101 municipios catalanes, entre ellos Mataró. Los expertos advierten que esta especie puede transmitir enfermedades y supone un riesgo para la salud pública.
¿Cómo evitar las garrapatas?
Según el Departamento de Salud de la Generalitat, para minimizar el riesgo de picaduras es necesario:
-
Si se sale al bosque o a zonas con vegetación, revisarse todo el cuerpo al regresar a casa, por ejemplo, en la ducha. Especialmente la cabeza, el cuello, las axilas, las ingles, detrás de las rodillas, las orejas y el ombligo.
-
Revisar también la ropa y el equipamiento, y lavarlo con agua caliente.
-
Controlar a las mascotas, ya que pueden llevar garrapatas adheridas.

Extracción de una garrapata. Foto: Archivo
¿Qué hacer si nos pica una garrapata?
Si se detecta una garrapata adherida a la piel, debe retirarse lo antes posible, preferiblemente por un profesional sanitario. En caso de hacerlo uno mismo:
-
No aplicar remedios caseros como aceite, alcohol o calor.
-
Utilizar unas pinzas de punta fina o, en caso de no tener, retirarla con los dedos usando guantes.
-
Agarrar la garrapata lo más cerca posible de la piel y tirar suavemente hacia arriba sin girarla ni aplastarla.
-
Limpiar la herida con agua y jabón y aplicar un antiséptico.
-
Lavarse bien las manos.
En caso de que, en el mes siguiente a la picadura, aparezcan síntomas como fiebre, erupciones cutáneas o malestar general, es necesario acudir a un centro de salud e informar que se ha sufrido una picadura de garrapata.
Los expertos insisten en la importancia de la prevención y el control de estas poblaciones de garrapatas para evitar posibles problemas de salud pública. Mientras tanto, las autoridades sanitarias recomiendan extremar las precauciones para reducir el riesgo de picaduras.
Transmisor de enfermedades
La garrapata es un ácaro hematófago, es decir, que se alimenta de sangre, perforando la piel con sus piezas bucales. Se trata de un vector de enfermedades víricas y bacterianas, entre ellas la fiebre bovina o la enfermedad de Lyme.
Comentarios