Ecoendoscòpia digestiva
Ecoendoscòpia digestiva

El Hospital de Mataró se equipa para mejorar la detección de tumores

Una nueva tecnología permite ahora hacer pruebas en el Hospital de Mataró para mejorar el diagnóstico y el estudio de tumores que hasta ahora solo se practicaban en Can Ruti, en Badalona

image
 

El Hospital de Mataró ha incorporado dos nuevas técnicas de alta precisión para mejorar el diagnóstico y tratamiento de patologías graves: la ecoendoscopia digestiva y la ecobroncoscopia. Este avance permitirá a los pacientes del Maresme acceder a estas pruebas sin desplazarse al Hospital Germans Trias de Badalona, como se había hecho hasta ahora.

La ecoendoscopia digestiva y la ecobroncoscopia son dos técnicas médicas avanzadas que combinan la tecnología de imagen por ultrasonidos con la endoscopia para obtener diagnósticos más precisos y menos invasivos en pacientes con patologías complejas. La ecoendoscopia digestiva permite explorar con gran detalle el interior del tracto gastrointestinal y los órganos adyacentes, como el hígado, el páncreas, la vesícula biliar y los ganglios linfáticos, siendo fundamental para el diagnóstico y tratamiento de tumores digestivos, lesiones del esófago, estómago, colon y patologías pancreáticas. Esta técnica no solo proporciona imágenes de gran precisión, sino que también permite la toma de biopsias dirigidas, facilitando así una mejor caracterización de las lesiones y un tratamiento más adecuado. Por otro lado, la ecobroncoscopia, conocida como EBUS, es una herramienta esencial en el diagnóstico y estadificación del cáncer de pulmón, ya que permite la exploración de ganglios linfáticos y otras estructuras del mediastino con una gran precisión, también mediante la punción por aspiración. Esta técnica mínimamente invasiva reduce la necesidad de procedimientos quirúrgicos más agresivos, acelerando el diagnóstico y mejorando la experiencia del paciente. Ambas pruebas se realizan bajo sedación, son bien toleradas por los pacientes y, en la mayoría de los casos, no requieren ingreso hospitalario, permitiendo una rápida recuperación. La adopción de estas tecnologías en hospitales como el de Mataró supone un gran avance en la mejora del diagnóstico y seguimiento de patologías graves, ofreciendo a los pacientes un servicio más cercano, ágil y de alta calidad, al tiempo que reduce las demoras y desplazamientos a otros centros especializados.

La primera ecoendoscopia digestiva se realizó la semana pasada en el Servicio de Aparato Digestivo. Esta técnica, que combina la endoscopia y la ecografía, ofrece imágenes detalladas del tracto gastrointestinal y los órganos adyacentes, como el páncreas, el hígado y los ganglios linfáticos. Además, permite obtener biopsias para el estudio de tumores y lesiones internas. Con el nuevo equipamiento, se podrán realizar hasta 200 pruebas anuales, reduciendo demoras y mejorando el servicio a los pacientes.

El Servicio de Neumología también iniciará pronto las ecobroncoscopias, una técnica conocida como EBUS, esencial para el diagnóstico y estadificación del cáncer de pulmón. Esta prueba mínimamente invasiva permite analizar ganglios linfáticos y anomalías del mediastino con alta precisión, obteniendo muestras por punción. Se prevé realizar unas 100 pruebas anuales.

  • Ambas técnicas son rápidas y no requieren ingreso hospitalario, ya que los pacientes pueden regresar a casa el mismo día.
  • Esta mejora refuerza el compromiso del Hospital de Mataró con la innovación y la proximidad, ofreciendo un servicio más accesible y avanzado para los residentes del Maresme.

Las noticias más importantes de Mataró y Maresme, en tu WhatsApp

  • ¡Recibe las noticias destacadas en tu móvil y no te pierdas ninguna novedad!
  • Entra en este enlace, haz clic en seguir y activa la campanita

Comentarios