Finales de 2027. Esta es la fecha señalada para inaugurar el tan esperado nuevo hospital sociosanitario de Mataró. Un equipamiento que se construirá justo frente al Hospital, en la carretera de Cirera, y que sustituirá al actual sociosanitario de Sant Jaume, que ha tenido que cerrar sus puertas en 2024, lo que ha obligado a buscar urgentemente alternativas para la hospitalización de sus pacientes geriátricos y dependientes.
El proyecto del nuevo hospital lleva años retrasándose, pero su urgencia se ha hecho más evidente que nunca tras el cese de la actividad del hospital de Sant Jaume, en el centro de Mataró, debido a que no cumplía con las normativas vigentes. Este hecho ha ayudado a acelerar los trámites para el nuevo proyecto, de modo que este mes de julio se ha realizado la licitación, y la adjudicación de las obras está prevista para este último trimestre del año. El calendario establece un año más para la redacción del proyecto ejecutivo, de modo que las obras podrán comenzar a finales de 2025 y, en un par de años, estar finalizadas.
Así lo explicaron este miércoles, día 3, los responsables del Consorcio Sanitario del Maresme, en la rueda de prensa en la que se dieron a conocer las alternativas de ingreso hospitalario para los 76 pacientes del Sant Jaume (que se resumen en tres vías: derivación a una clínica privada, ingreso en el propio hospital de Mataró o bien ingreso domiciliario). David Barrachina, director de Servicios Corporativos del consorcio, explicó que la crisis vivida con el Sant Jaume (que desde el organismo no dudan en calificar de "revés", aunque consideran que se ha podido solucionar adecuadamente) ha hecho que "todas las administraciones implicadas en el proyecto se aceleraran" y finalmente se concretaran las fechas de un proyecto largamente esperado pero hasta ahora sin fecha definida.
El nuevo sociosanitario, que se considera una pieza estratégica crucial dentro del sistema público de salud ante retos como el envejecimiento de la población en las próximas décadas, será un referente en Cataluña, según explicaron desde el Consorcio Sanitario. En sus 18,000 m², habrá 244 camas para pacientes que requieran recuperaciones funcionales o cuidados, y también para pacientes con enfermedades crónicas o en cuidados paliativos. Además, se establecerán 72 plazas de hospital de día. De esta manera, será uno de los centros sanitarios de estas características más grandes de Cataluña.
Comentarios (8)