Anna Maluquer, directora de la Fundació Palau

Cugat Comas

Anna Maluquer: "Tenemos que defender el arte, la contemplación y el diálogo"

Entrevista a Anna Maluquer, directora de la Fundación Palau de Caldes d'Estrac

 

Ha sido el año de Maria Sanmartí: ¿qué ha hecho especial y exitosa su exposición?

La exposición de Maria Sanmartí ha sido un éxito rotundo: hemos vendido todos los catálogos y ha tenido muy buena repercusión. Su obra transmite una energía muy vital. Maria Sanmartí descubrió la pintura a los 60 años como una manera de superar una vida dura, y esto se refleja en sus colores vivos y en su estilo ingenuo. Tiene un punto infantil que conecta con la alegría de vivir, como si recuperara a la niña que no pudo ser. Esta autenticidad ha atraído a mucha gente y ha generado eco.

¿Cómo se incorporó el fondo Joaquim Pibernat y qué aporta a vuestro patrimonio?

Aceptamos donaciones que enriquecen nuestro fondo. El fondo Pibernat incluye obras de artistas de la nueva vanguardia como Perejaume, Tàpies y Llopis, así como revistas que son continuadoras de POESIA, la revista que Palau impulsó, clandestinamente, en los años 40. Esto conecta con el espíritu de revuelta de Palau y su compromiso con el arte contemporáneo. Pibernat ya en vida quería que este material formara parte de la Fundación, mostrando el vínculo con Palau y Fabre.

¿Cómo valoráis la incorporación del artista local en 'Del olvido a la revuelta. Diosas invisibles'?

Este proyecto ha crecido con artistas locales. Por ejemplo, hemos reivindicado figuras como Virginia Raimundi, una artista de Caldes d’Estrac perseguida por sus ideas y su condición sexual. Vincularlas con diosas y artistas contemporáneas nos ha permitido dar visibilidad a mujeres que trabajaron en silencio. Entre Maria y Virginia, hemos tenido un año muy reivindicativo y muy femenino. 

¿Qué valoración haces de la trayectoria de Eduard Escoffet al frente del festival Poesia i +?

Eduard ha dado una nueva vida al festival con propuestas arriesgadas e innovadoras. Esto ha situado el Poesia i + a la cabeza de los festivales de poesía. Ahora, después de nueve años, es saludable buscar nuevas miradas para seguir creciendo sin perder la raíz. Debemos mantener el equilibrio entre la tradición y la innovación.

¿Cómo valoráis la colaboración con la escuela de Caldes d’Estrac?

Es clave para fomentar el público del futuro. Este proyecto educativo permite a los niños vivir todo el proceso de una exposición junto a un artista. El arte y la poesía tienen un gran impacto, y hay que seguir trabajando para llegar también a los institutos, a pesar de las dificultades para organizar salidas. Defiendo un museo que fomente la contemplación y el diálogo, no un museo virtual ni de masas. Y esto pasa por trabajar esta mirada. 

¿Qué se puede hacer para ampliar la dimensión comarcal de la Fundación?

Debemos mejorar la implicación con el tejido social y buscar la participación de la juventud. Es importante que los municipios se sientan parte del proyecto, especialmente en iniciativas como el Poesia i +. También necesitamos más comunicación y recursos para darnos a conocer mejor. Nos dicen que hacemos muchas cosas, pero siempre hay que encontrar la manera de ser relevantes y de ampliar nuestro público.


Las noticias más importantes de Mataró y Maresme, en tu WhatsApp

  • ¡Recibe las noticias destacadas en tu móvil y no te pierdas ninguna novedad!
  • Entra en este enlace, haz clic en seguir y activa la campanita

Etiquetas: