El pasado domingo 26 de enero de 2025, Sant Vicenç de Montalt vivió una jornada emotiva con la celebración de la 23ª y última edición de la Montaltbike, una pedaleada que se había convertido en un referente para los amantes de la bicicleta de montaña en el Maresme. Organizada por el Club Ciclista Xurribikers, esta prueba ponía punto final a una tradición que había unido deporte y pueblo durante más de dos décadas. Jordi Mont, miembro activo de esta asociación, explica cómo es el proceso de creación de uno de los belenes más esperados de la localidad. “Nuestro belén se puede ver los días festivos, tanto por la mañana como por la tarde. La gente va pasando y se queda fascinada por nuestro trabajo”, comenta Jordi, quien lleva más de 10 años involucrado en esta iniciativa.
La historia de la Montaltbike se inicia el 27 de enero de 2002, cuando cuatro amigos apasionados por el ciclismo decidieron organizar una pedaleada en el marco de la Fiesta Mayor de invierno de Sant Vicenç de Montalt. "Ya íbamos en bicicleta, nos gustaba, antes éramos cuatro realmente. Pensamos en hacer una pedaleada antes de ser club o asociación, como acto de la fiesta mayor", recuerda Vicenç Argelés, miembro destacado de los Xurribikers. Aquella primera edición, con un recorrido de 38 kilómetros, sorprendió a los organizadores con la participación de 350 corredores. "Fue toda una sorpresa", admite Argelés.
El éxito inicial animó al Ayuntamiento a apoyar el evento, y año tras año, la Montaltbike fue creciendo en popularidad. “Poco a poco fuimos avanzando: dos recorridos, 500 participantes el segundo año, seguimos creciendo”, explica Argelés. Sin embargo, el aumento de participantes trajo nuevos retos. “Se nos descontrolaba. A partir de la 8ª edición, un solo recorrido. Un año casi 1.000 participantes. Tuvimos que limitarlo, hacíamos senderos, se formaban atascos. Limitamos a 600”, detalla.
Desde 2017, los permisos se fueron complicando, y se estableció una limitación de 500 participantes. Este 2025, en su última edición, las inscripciones se agotaron con un mes de antelación, demostrando la fidelidad y entusiasmo de los participantes.
A pesar del éxito continuado, los organizadores decidieron poner fin a la Montaltbike. "Falta relevo generacional, nosotros después de 23 años estamos cansados. Nos pasa lo que a la mayoría de asociaciones”, confiesa Argelés. “Nos gusta, pero cansa”.
Organizar una prueba de esta magnitud requiere una dedicación considerable. "Marcar un recorrido requiere experiencia y oficio, un sendero nuevo, limpiamos, cortamos árboles que caen para poder pasar, desbrozamos", explica Argelés. Además, la preparación implicaba semanas de trabajo antes y después del evento, con muchas horas invertidas por parte del equipo organizador.
La decisión de concluir la Montaltbike no se debe a ningún conflicto externo. "Al Ayuntamiento se lo comentamos. Ningún problema con el Ayuntamiento, con todos los alcaldes y gobiernos. Sin nadie detrás", asegura Argelés. Más bien, es una decisión tomada para cerrar una etapa con dignidad. "La Montaltbike es una historia de éxito, terminamos bien y no arrastrándonos y de mala gana. Terminamos como siempre, con éxito, con la gente muy contenta", afirma.
Este fenómeno no es exclusivo de Sant Vicenç de Montalt. "Ibas a cualquier carrera y tenía su propia carrera. Desde que la Generalitat puso trabas, muchos pueblos han terminado: Arenys de Munt, Cabrils, Òrrius. Quedan pocas… cada vez menos”, lamenta Argelés. Además, destaca un cambio en las preferencias de los ciclistas: “Cada vez la gente se inclina más por carreras importantes y menos por las pedaleadas populares".
Los Xurribikers, muy activos
A pesar del fin de la Montaltbike, los Xurribikers continuarán activos. "Como club seguiremos, yendo en bici igual, sábado y domingo", afirma Argelés. Los sábados se dedican a la carretera, mientras que los domingos prefieren la montaña. Además, organizan rutas especiales, como la de la Segunda Pascua, y viajes por toda España y Europa. El club mantiene una estructura abierta, sin socios formales. "Somos una junta abierta: hacemos una ruta determinada y que venga quien quiera", explica Argelés. Actualmente, cuentan con una quincena de participantes los sábados y entre 6 y 8 los domingos, con un grupo de WhatsApp de unos 20 miembros.
Las noticias más importantes de Mataró y Maresme, en tu WhatsApp
- ¡Recibe las noticias destacadas en tu móvil y no te pierdas ninguna novedad!
- Entra en este enlace, haz clic en seguir y activa la campanita
Comentarios (1)