5028b4c9 1f09 43f4 bd72 1c315ccf6a5f
5028b4c9 1f09 43f4 bd72 1c315ccf6a5f

Impulsan 36 pisos de alquiler social y asequible en el Masnou

El gobierno español acuerda con la Generalitat construir 748 viviendas de alquiler social y asequible

vlm capgros 01
 

Los hogares se distribuirán en 15 municipios

El gobierno español ha acordado con la Generalitat construir 748 viviendas de alquiler social y asequible. Los hogares se distribuirán en 15 municipios, encabezados por Terraza (Vallès Occidental), con 277; Blandas (la Selva), con 80; y Sant Boi de Llobregat (Baix Llobregat), con 40. A nivel maresmencs destaca El Masnou donde se levantarán 36 nuevas viviendas dentro de la fornada de esta promoción acordada.

Del total, 373 viviendas se harán en régimen de promoción pública por la Incasòl y 375 a través de varias fórmulas de colaboración publicoprivada. El ministerio de Transportes ha detallado que serán edificios energéticamente eficientes y que cuentan con un presupuesto de 110,6 millones de euros. El gobierno español aportará 21,4 millones de euros. A Barcelona se construirán 16 viviendas, puesto que el Ayuntamiento ha renunciado a uno de los acuerdos que contemplaba construir 190 hogares.

El ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha detallado que el consistorio de la capital catalana ha renunciado a uno de los acuerdos, que gestionaba el Instituto Municipal de la Vivienda y Rehabilitación de Barcelona.

La previsión es que las obras estén acabadas el 30 de junio de 2026.

Donde se harán?

Entre los municipios beneficiados también hay

  • Santa Coloma de Gramenet (38)
  • Vilafranca del Penedès (36)
  • El Masnou (36)
  • Montornès del Vallès (36)
  • Olesa de Montserrat (33)
  • Montcada i Reixac (32)
  • Lloret de Mar (30)
  • Tortosa (28)
  • Rubí (24)
  • Igualada (24)
  • Montmeló (18).

Según el ministerio que encabeza Raquel Sánchez, hasta el momento se han firmado con Cataluña acuerdos para financiar 3.386 viviendas destinadas al alquiler social y asequible, repartidos en 88 municipios y con una aportación del gobierno español de 113,2 millones de euros.

El acuerdo que culminará con 36 viviendas nuevas al Masnou llega semanas después de acuerdos similares que propiciarán más vivienda para alquiler social y asequible en otros municipios comarcales cómo el propio Mataró.

Comentarios