Pessebre de Sant Vicenç de Montalt

Cugat Comas

Un pesebre que llena el pueblo de alegría, historia y magia

Los Amigos de los Pesebres de Sant Vicenç de Montalt llevan más de 40 años de ilusión navideña y perserveran para mantener viva esta tradición tan arraigada al pueblo


En Sant Vicenç de Montalt, la Navidad tiene una de sus expresiones más mágicas gracias a la tarea de los Amigos de los Pesebres, una asociación que desde hace más de 40 años se ha dedicado a mantener viva la tradición pessebrista al municipio. Cada año, los vecinos y visitantes tienen la oportunidad de disfrutar de un espectáculo singular que combina pasión, creatividad y una gran dosis de dedicación.

Jordi Mont, miembro activo de esta asociación, explica como es el proceso de creación de uno de los pesebres más esperados de la localidad. "Nuestro pesebre se puede ver los días de fiesta, tanto por la mañana como por la tarde. La gente va pasando y se queda fascinada por nuestro trabajo", comenta Jordi, quien puerta más de 10 años involucrado en esta iniciativa.

La Feria de Nadal, que se celebra aprovechando el puente largo de diciembre, es el escenario ideal para la inauguración del pesebre. "Aprovechando la feria, montamos paradas diversas, hay atracciones, el cagatió y, por supuesto, el pesebre. Es una manera de hacer que la fiesta sea todavía más especial", explica. La inauguración, que se realizaba hasta hace poco después de la Misa del Gallo, ahora se ha trasladado al día 6 de diciembre, para poder aprovechar mejor el puente y la feria navideña que llena el pueblo de vida.

El pesebre monumental, una de las grandes atracciones de la exposición, no es solo una simple representación del nacimiento de Jesús, sino todo un espectáculo con elementos de teatro. Cada año, la temática cambia y la creatividad se desborda. "Esta edición se titula 'La montaña encantada' y está inspirada en una montaña y un lago muy conocidos de Cataluña", explica en Jordi. Los visitantes pueden ver como el pesebre se adapta al concepto de escena teatral, con un guion grabado, música de villancicos y efectos especiales como rayos y truenos que hacen que la experiencia sea única. "El que nos diferencia es que no volamos un pesebre estático. Buscamos hacer un espectáculo en movimiento, que explique una historia sorprendente", añade.

Un fondo muy valioso

Desde hace años, los Amigos de los Pesebres de Sant Vicenç de Montalt cuentan con una colección de figuras valiosas y antiguas que se exponen al museo del pesebre. "Tenemos más de 2.000 figuras, algunas de las cuales son realmente únicas", explica. Esta colección incluye figuras que datan de hace más de 40 años, así como obras de artistas como Lluís Vàlius, miembro de la Asociación de Pessebristes de Barcelona. Además, cada año se renueva parte de la exposición con dioramas de gran calidad y temáticas diferentes. Uno de los apartados que tiene más éxito entre los más pequeños es el de 'Los Oficios', donde se representan oficios tradicionales como el boter, el herrero, el encuadernador o la tasca, todo con figuras de pesebre catalanas. "Este espacio es muy popular entre los niños de la escuela, puesto que pueden ver oficios que ya no existen", destaca Mont.

A pesar de que la asociación ha conseguido mantener la actividad durante más de cuatro décadas, el reto es hacer frente a la carencia de relevo generacional. "Los jóvenes los gusta tener el pesebre a casa, pero envolverse en la creación y montaje no es su fuerte. Tienen otros intereses y esto es un problema que no solo nos afecta a nosotros, sino a muchas asociaciones", lamenta en Jordi. A medida que los miembros más veteranos van retirándose, hace falta nuevo impulso y pasión para mantener viva esta tradición.

A pesar de estas dificultades, los Amigos de los Pesebres siguen trabajando intensamente para mejorar la exposición año tras año. "Desde el mes de agosto empezamos a pensar en el pesebre del año siguiente. Primera basura una reunión para decidir qué queremos hacer, después vamos ajustándolo todo. Cada cual tiene su especialidad: unos se encargan del guion, otros de la parte técnica y yo, como ingeniero industrial jubilado, me dedico a crear los mecanismos y los efectos electrónicos que hacen que todo se mueva", explica él mismo, quienes aplica sus conocimientos de electrónica para la creación de estos espectáculos.

El pesebre de Sant Vicenç de Montalt no solo es una atracción turística, sino también un punto de encuentro para toda la comunidad. "Cada año, el día 6, la expectativa es muy alta. Hay mucha gente que espera ver qué hemos creado, y el Ayuntamiento nos apoya con la subvención para poder hacerlo posible", remacha Mont.


Las noticias más importantes de Mataró y Maresme, a tu WhatsApp

  • Recibe las noticias destacadas a tu móvil y no te pierdas ninguna novedad!
  • Entra en este enlace, haz clic a seguir y activa la campanilla