La Policía Local de Llavaneres ha denunciado a un total de seis personas residentes en el municipio del Maresme por el uso fraudulento de tarjetas de estacionamiento reservadas para personas con movilidad reducida. Las multas por su uso indebido pueden llegar a los 6.000 euros.
Estas denuncias son el resultado de la campaña llevada a cabo por el cuerpo de seguridad municipal durante los últimos meses. Hacer un mal uso de estas tarjetas puede conllevar multas de hasta 6.000 euros. La legislación vigente establece que el dinero recaudado por este tipo de infracciones debe reinvertirse en mejoras de accesibilidad.
El Ayuntamiento de Llavaneres, en un comunicado, ha querido expresar "el rechazo total y absoluto" hacia este tipo de conductas. Asimismo, informa a la población que la Policía Local continuará con la campaña de detección de posibles usos indebidos de estas tarjetas de estacionamiento. "Tolerancia cero ante el incivismo y la falta de sensibilidad hacia los colectivos más vulnerables", recalcan en el escrito.
Las tarjetas de movilidad reducida (TMR) son tramitadas por los ayuntamientos cuando el titular solicitante aporta un informe favorable (expedido por el Departamento de Derechos Sociales de la Generalitat) donde consta expresamente que supera el baremo de movilidad reducida exigido para concederla.
La tarjeta, de uso personal e intransferible, autoriza a la persona titular o persona autorizada a estacionar el vehículo en algunas zonas donde el resto de conductores no pueden hacerlo: específicamente, en las plazas reservadas para personas con movilidad reducida y, además, en otros espacios como zonas azules, zonas de carga y descarga y zonas peatonales (siempre que el estacionamiento no cause molestias ni peligro para el resto de usuarios).
Se considera uso fraudulento de la tarjeta de aparcamiento para personas con movilidad reducida utilizarla en ausencia del titular; usar una tarjeta con datos manipulados o una reproducción o falsificación del documento original; y reproducir o falsificar tarjetas destinadas a la comercialización.
Comentarios (9)