Dosrius, uno de los municipios más tranquilos del Maresme, ha estado gestando un movimiento, casi una revuelta, para defender precisamente el municipio tal como es. Esta localidad se ha convertido en el escenario de una intensa movilización vecinal en contra del proyecto de construcción de una planta de aglomerado asfáltico en los terrenos de la actual cantera 'La Pedrera Roca', gestionada por la empresa KM5.
La Asociación para la Plataforma para la Defensa del Medio Ambiente y la Salud de Dosrius ha emitido un comunicado de prensa detallando la creciente oposición y las razones profundas que alimentan esta protesta. La Plataforma de Dosrius convocó una concentración pacífica frente al Ayuntamiento, coincidiendo con una reunión interna para tratar el proyecto. Los miembros de la plataforma exigen que se detenga esta iniciativa e instan al ayuntamiento a tomar medidas evidentes que tranquilicen a los vecinos sobre su preocupación. Sin embargo, la respuesta de la alcaldesa, Silvia Garrido, a la petición de la plataforma de una reunión formal fue negativa, debido a un incidente previo no amigable.
La plataforma critica la respuesta de la alcaldesa como un acto de prepotencia y provocación a los habitantes de Dosrius, que han expresado su inquietud a través de la plataforma vecinal. Igualmente, la asociación asegura no entender "por qué desde el Ayuntamiento se ha presentado un plan de actuación específica (PAE) sobre un suelo no urbanizable para justificar una posible licencia ambiental y de actividad, en un suelo en el que no se podría justamente dedicar a este tipo de actividad".
Rebelión en el Maresme contra el Proyecto de Fábrica de Asfalto ¿Por qué se oponen a la planta de asfalto? Las razones de la oposición a este proyecto son diversas y se destacan en el comunicado de la entidad.
- Riesgo de contaminación de aguas: La ubicación prevista de la planta está dentro de las zonas de acuíferos clasificados de la riera de Argentona, aumentando el riesgo de contaminación de aguas superficiales y subterráneas.
- Ubicación en espacio protegido: El terreno propuesto para la construcción de la planta está cerca del Parque del Montnegre y Corredor, Espacio protegido de Interés Natural y declarado zona de alto riesgo de incendio forestal.
- Impacto nocivo para la salud: La producción de aglomerado asfáltico genera compuestos orgánicos volátiles e hidrocarburos aromáticos policíclicos, sustancias nocivas para la salud.
- Problemas de movilidad y riesgo de accidentes: El aumento del tránsito de vehículos pesados, con sustancias peligrosas, profundizará los problemas de movilidad y aumentará el riesgo de accidentes.
- Violación de distancias obligatorias: El proyecto no cumple con la distancia legal de 2,000 metros respecto a la vivienda más cercana, violando así las normativas establecidas.
- Posibles impactos en la propiedad inmobiliaria: Existe inquietud entre los vecinos por el posible impacto negativo en la valoración de sus viviendas, como se ha observado en otras zonas con actividades similares.
- Antecedentes perjudiciales de la Pedrera: Los vecinos ya tienen que soportar los problemas generados por la cantera actual, incluyendo explosiones, ruido y polvo de sílice, responsable de enfermedades pulmonares y cancerígenas.
La plataforma vecinal pide a la alcaldesa que detenga el proyecto, subrayando las preocupaciones ambientales, de salud y movilidad que podrían derivar de esta iniciativa. Los vecinos están decididos a defender su entorno y su calidad de vida, exigiendo diálogo y transparencia en esta cuestión crítica.