Los contenedores de basura de Mataró no dan abasto. El servicio de recogida de residuos no está dando una respuesta adecuada desde hace al menos cuatro meses, y la imagen en las calles de la ciudad presenta demasiado a menudo escenas deplorables, con la basura desbordando los recipientes. Los vecinos se quejan desde hace tiempo llenando las redes sociales con imágenes de los contenedores rodeados de desechos. El Ayuntamiento reconoce que hay un problema y trabaja con la empresa concesionaria para intentar revertir la situación.
El Concejal de Ecología Urbana del Ayuntamiento de Mataró, Xesco Gomar, explica que el problema comenzó a finales del mes de marzo, y reconoce que han recibido muchas quejas y avisos de la ciudadanía, especialmente a través de las redes sociales y la aplicación Mataró Neta. Aunque las afectaciones son desiguales, y los puntos más conflictivos se sitúan en zonas como las áreas fronterizas con los puntos donde está establecida la recogida selectiva móvil, Gomar reconoce que el desbordamiento se ha extendido por toda la ciudad.
Aunque la falta de civismo es una de las causas atribuibles al desbordamiento de contenedores, con situaciones como vecinos dejando objetos voluminosos en lugar de usar el servicio de recogida a domicilio, el gobierno municipal admite que en los últimos meses la situación caótica con los residuos se debe a "un mal servicio", en palabras de Gomar.
Por este motivo, desde el consistorio se exige a la empresa concesionaria, FCC, que revierta la situación. "Nos hemos reunido con la empresa cuatro o cinco veces y estamos encima del problema", afirma Gomar, que asegura que "esperamos que los cambios organizativos se hagan visibles pronto". Estos cambios ya han incluido relevos en las figuras de capataz y de coordinador del servicio. "Estamos restaurando la normalidad del contrato", añade el concejal. Esto también incluye una revisión de los sistemas innovadores implementados en la recogida de residuos en los últimos años. "Debemos volver a estabilizar el servicio y llegar a utilizar el 100% de estos servicios, como la recogida de voluminosos, puerta a puerta y la recogida móvil", ha dicho Gomar.
El concejal ha subrayado la importancia de no atribuir las deficiencias a los trabajadores, destacando su dedicación. "Parte del problema fue una huelga de uno de los tres sindicatos, pero hemos pedido a la empresa que sea responsable y dialogue para firmar un nuevo convenio antes de la licitación del nuevo contrato, para que el cálculo de costos sea realista". Con estas medidas, Mataró espera revertir la tendencia negativa y mejorar la gestión de los residuos en la ciudad, garantizando un servicio eficiente y de calidad hasta el nuevo contrato en 2026.
Los contenedores de basura de Mataró no dan abasto. El servicio de recogida de residuos no está dando una respuesta adecuada desde hace al menos cuatro meses, y la imagen en las calles de la ciudad presenta demasiado a menudo escenas deplorables, con la basura desbordando los recipientes. Los vecinos se quejan desde hace tiempo llenando las redes sociales con imágenes de los contenedores rodeados de desechos. El Ayuntamiento reconoce que hay un problema y trabaja con la empresa concesionaria para intentar revertir la situación.
El Concejal de Ecología Urbana del Ayuntamiento de Mataró, Xesco Gomar, explica que el problema comenzó a finales del mes de marzo, y reconoce que han recibido muchas quejas y avisos de la ciudadanía, especialmente a través de las redes sociales y la aplicación Mataró Neta. Aunque las afectaciones son desiguales, y los puntos más conflictivos se sitúan en zonas como las áreas fronterizas con los puntos donde está establecida la recogida selectiva móvil, Gomar reconoce que el desbordamiento se ha extendido por toda la ciudad.
Aunque la falta de civismo es una de las causas atribuibles al desbordamiento de contenedores, con situaciones como vecinos dejando objetos voluminosos en lugar de usar el servicio de recogida a domicilio, el gobierno municipal admite que en los últimos meses la situación caótica con los residuos se debe a "un mal servicio", en palabras de Gomar.
Por este motivo, desde el consistorio se exige a la empresa concesionaria, FCC, que revierta la situación. "Nos hemos reunido con la empresa cuatro o cinco veces y estamos encima del problema", afirma Gomar, que asegura que "esperamos que los cambios organizativos se hagan visibles pronto". Estos cambios ya han incluido relevos en las figuras de capataz y de coordinador del servicio. "Estamos restaurando la normalidad del contrato", añade el concejal. Esto también incluye una revisión de los sistemas innovadores implementados en la recogida de residuos en los últimos años. "Debemos volver a estabilizar el servicio y llegar a utilizar el 100% de estos servicios, como la recogida de voluminosos, puerta a puerta y la recogida móvil", ha dicho Gomar.
El concejal ha subrayado la importancia de no atribuir las deficiencias a los trabajadores, destacando su dedicación. "Hemos pedido a la empresa que sea responsable y dialogue para firmar un nuevo convenio antes de la licitación del nuevo contrato, para que el cálculo de costos sea realista". Con estas medidas, Mataró espera revertir la tendencia negativa y mejorar la gestión de los residuos en la ciudad, garantizando un servicio eficiente y de calidad hasta el nuevo contrato en 2026. Según Gomar, la situación ha experimentado una mejora substancial la última semana.
Comentarios (36)