El proyecto de la nueva estación de Mataró
El proyecto de la nueva estación de Mataró

Boto confía que la nueva estación de Mataró será una realidad hacia el 2026

El alcalde de Mataró, optimista después de presentar a Madrid el proyecto de nueva estación de Cercanías sepultada entre la Ronda Barceló y el Puerto

Uno de los proyectos más ambiciosos que tiene Mataró sobre la mesa es la nueva estación de Cercanías, que se tiene que construir a tocar del actual. No tan solo por el que supondría a nivel de comodidad de los usuarios del R1, sino porque urbanísticamente es una pieza clave para conectar el Puerto y el frente marítimo con el centro de la ciudad y con el sector en transformación de Iveco-Pegaso. El alcalde de Mataró, David Bote, confía que el Estado avalará el proyecto y que podrá empezar a hacerse realidad en un plazo no superior a cinco años.

El alcalde de Mataró ha sido varios días a Madrid, donde ha mantenido encontradas los departamentos de Presidencia y de Economía para presentarlos los cuatro proyectos estratégicos de futuro de la ciudad, vinculados a los fondos europeos NextGeneration EU. A banda, Boto mantuvo lunes día 18 una reunión con el secretario de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Pedro Saura, sobre la reforma de la zona ferroviaria de la ciudad.

El Plan de Cercanías 2020-2030 a Cataluña, presentado el diciembre pasado, menciona la reforma de la Estación de Mataró como uno de los proyectos a desarrollar a medio plazo, entre los años 2026 y 2030, sin entrar en más detalle sobre el proyecto. El que plantea a Mataró, tal y como ya trasladó a Adif y a Renfe, es construir una nueva estación que sustituya el actual, a pocos metros de la misma: una equipación por debajo de las vías, a la altura de la ronda Barceló, vinculado a la creación de un nuevo paso subterráneo que conecte la Ronda con el Puerto de Mataró.

nova estació 2

EL área donde se quiere construir la nueva estación

Valoración "positiva" desde Madrid

Boto ha hecho un buen balance de la reunión mantenida a Madrid. "Hicieron una valoración positiva, entendiendo la filosofía transformadora del proyecto", relata el alcalde, que quiere posar en valor que la nueva estación ya quede recogida al Plan de Cercanías de Renfe. "Ahora hay que materializarlo porque consiga financiación y sea una realidad, incluso antes del 2026. Confío en que podrá ser así", constata el edil mataroní.

Vista del front marítim. Foto: R. G.

El proyecto quiere romper la barrera ferroviaria entre el Puerto, la Ronda Barceló y el sector de Iveco. Foto: R. G.

Boto insiste en la importancia del proyecto, más allá del ámbito ferroviario. "Tiene que permitir que el frente marítimo de la ciudad sea mucho más permeable gracias al nuevo paso subterráneo que conectará nuevos sectores en desarrollo, como la ronda Barceló e iveco-Pegaso, con el centro del Puerto de Mataró". La construcción de la estación dependerá de Adif, mientras que por el paso subterráneo se buscará la colaboración económica de la Generalitat, como integrante del Consorcio que gestiona el Puerto de Mataró.

La infraestructura marítima se encuentra en plenas obras de remodelación para mejorar su zona comercial y de paseo y devenir un nuevo polo económico de la ciudad, y la conectividad con el conjunto de la ciudad será una de las claves para lograr el éxito en este sentido. "Si lo queremos conseguir, el Puerto y la Generalitat tienen que posar de su parte", concluye el alcalde.

 

 

 

Comentarios (17)