La evolución de Mataró a lo largo del último siglo ha sido espectacular. Un crecimiento similar al que experimentaron muchas ciudades del ámbito metropolitano, motivado sobre todo por la llegada de oleadas migratorias a Cataluña procedentes del resto del Estado a partir de la década de los 50. De los 31.000 habitantes que tenía en 1950 pasó a 96.000 tan solo tres décadas después, y desde entonces ha ganado cerca de 35.000 residentes hasta alcanzar los 131.000 de la actualidad.
Este crecimiento tan acelerado supuso un brutal cambio urbanístico en la ciudad en cuestión de pocos años. La Mataró de los primeros años de la posguerra no tenía nada que ver con la ciudad de los inicios de la democracia. Una evolución urbanística marcada por la construcción, a menudo descontrolada y sin una planificación coherente, de nuevos barrios como Cerdanyola, Rocafonda, Cirera o La Llàntia.
El comparador se puede consultar haciendo clic aquí
Revivir cómo era Mataró antes de esta expansión territorial es más fácil que nunca gracias a una potente herramienta del Instituto Cartográfico y Geológico de Cataluña (ICGC). Se trata de su Ull del Temps, estrenado hace unos años y actualizado este 2025 con nuevas mejoras, y que permite comparar la situación urbanística actual de Mataró, el Maresme o cualquier punto de Cataluña con la de décadas atrás, remontándose hasta 1945, mediante la superposición de cartografía reciente con imágenes antiguas.
Las mejoras introducidas
Cuando se creó en 2016, el Ull del Temps solo permitía la comparación con el estado del territorio en los años 1945 y 1956, gracias a las imágenes de los vuelos fotogramétricos que realizó entonces la Fuerza Aérea de Estados Unidos, cedidas por el Ministerio de Defensa.
Ahora ha incorporado también los vuelos de las Diputaciones de los años 60 y 70, convertidos en ortoimágenes rectificadas, así como toda la producción cartográfica del ICGC desde los años 80 y 90 hasta hoy. Esta nueva versión del Ull del Temps también permite visualizar el territorio en tres dimensiones, ofreciendo una experiencia inmersiva que transforma la manera de interpretar los cambios geográficos a lo largo del tiempo.
Una experiencia personalizada
Una de las nuevas funciones más destacadas es la posibilidad de activar la localización del móvil, lo que permite a los usuarios ver in situ cómo era el territorio donde se encuentran. Esta característica incluye la opción de generar un enlace de la posición para compartirlo, incluyendo detalles como la orientación respecto al norte y la inclinación del territorio, conocida como 'pitch'.
Las noticias más importantes de Mataró y Maresme, en tu WhatsApp
- Recibe las noticias destacadas en tu móvil y no te pierdas ninguna novedad.
- Entra en este enlace, haz clic en seguir y activa la campanita
Comentarios (3)