Somos a Mataró y el 2022 ya ha quemado 2 de sus 12 meses. Este es el momento escogido por el Ayuntamiento para reinventar la estrategia de ciudad fijando el nuevo horizonte temporal en el año 2030 y con el objetivo de encuadrarse en los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Mataró 2030 sustituye el Mataró 2022, el último golpe que se quiso hacer un proceso de reflexión y estrategia con una parafernàlia similar a la que ahora se empieza.
El que ahora se presenta viene a ser el mismo, renovado y con algún acento diferente. Ahora se coge el rebuf de la Agenda Urbana tan europea cómo española y se posan buenas intenciones en forma de lema poco original: "Decidimos hoy la ciudad de mañana". La presentación de los expertos que tomarán parte y del grupo que liderará el proceso sirvió lunes de punto de partida.
El que empieza, dice la nota de prensa del Ayuntamiento, es "unon proceso de reflexión estratégica participativo que cuenta con un equipo de personas expertas con diferentes ámbitos y que necesita de la ciudadanía porque acontezca una buena herramienta de gestión, planificación y priorización de las actuaciones futuras a realizar".
Mataró es una de las 121 ciudades escogidas por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana para desarrollar este proceso para valorar calidad, singularidad y capacidad de convertirse en referente para otros municipios. Y el Plan de Actuación de este Mataró 2030 tiene que estar hecho el mes de septiembre.

La primera reunión con los comisionados de Mataró 2030. Foto: Ayuntamiento
Punto de partida: los expertos
El primer tramo del proceso tendrá a la comisión asesora de protagonista: cinco expertos idos a buscar porque sean comisionados de los diferentes ejes. Estos expertos que harán de comisionado serán Jordi Marín de responsable del ámbito de Ciudad Inteligente y Conectada, Fernando Fantova de Ciudad Inclusiva, Míriam Garcia de Ciudad Resilient, Pere Merino, de Ciudad Próspera y Carolyn Daher de Ciudad Ecológica y Saludable.
Y los ciudadanos, qué papel tienen? La participación también se plantea en el proceso a través de actas presenciales planteados como foros y debates que tendrán continuidad a la plataforma virtual Decidamos Mataró. Este mismo mes se tiene que acabar de presentar todo el relleno de este Mataró 2030.
Comentarios (3)