nou curs
Noticias relacionadas
nou curs

Vern Bueno Casas

Contra el fenómeno de las escuelas "ignoradas" por muchas familias de Mataró

Hay varios centros educativos de Mataró estigmatizados y con muy poca demanda a pesar de tener proyectos educativos potentes. El Ayuntamiento intenta contrarrestarlo con videos que animen las familias a visitarlos en las jornadas de puertas abiertas

Las jornadas de puertas abiertas de los centros educativos de Mataró para las preinscripciones de I3 y 1º de ESO del curso 2025-2026 llegan con novedades destacadas, según ha explicado la concejala de Educación de Mataró, Bea Delgado. El Ayuntamiento ha puesto en marcha una iniciativa innovadora: la creación de vídeos promocionales de cada centro público con el objetivo de dar a conocer sus proyectos educativos y combatir la desigualdad en la demanda.

Las puertas abiertas de este año llegan con iniciativas para fomentar una elección informada de los centros educativos, intentar combatir el acusado desequilibrio en la demanda que hay actualmente en Mataró y adaptarse a las nuevas necesidades derivadas de la disminución de la natalidad, con medidas que en el futuro probablemente tendrán que ser drásticas. La finalidad es que las familias tengan ahora más herramientas para conocer en profundidad la oferta educativa de la ciudad y tomar decisiones basadas en criterios objetivos.

Vídeos para poner en valor los proyectos educativos

Una de las principales novedades de este año es la incorporación de vídeos de presentación de cada centro público de la ciudad. Estos vídeos, que estarán disponibles próximamente en la web del Ayuntamiento, tienen como finalidad que las familias valoren las propuestas educativas de cada centro antes de ser influenciadas por su nombre o ubicación. "Queremos que las familias se fijen en el proyecto y el centro, no tanto en el nombre, que a menudo condiciona de entrada", ha afirmado Delgado.

Los vídeos han sido elaborados con la colaboración de las escuelas, que han seleccionado los cinco puntos más destacados de sus proyectos. Además, el nombre del centro aparece solo al final del vídeo, para fomentar una visualización sin prejuicios. "Muchos centros que no son muy demandados tienen proyectos fantásticos y la gente no los conoce. Con estos vídeos, pretendemos hacer llegar este mensaje a las familias", ha destacado la concejala.

Esta campaña se complementa con sesiones informativas en las escuelas y encuentros entre las familias y los equipos docentes, donde se podrán resolver dudas y conocer de primera mano los proyectos educativos.

Las claves de las jornadas

  • El Ayuntamiento ha elaborado vídeos promocionales de todos los centros públicos de la ciudad
  • El objetivo es que los ciudadanos puedan conocer sus proyectos educativos, dejando atrás la estigmatización
  • La demanda varía mucho según los centros: todos quieren ir a las mismas escuelas, mientras que otras quedan olvidadas
  • El descenso de la natalidad obligará a reconfigurar el mapa educativo de la ciudad, con decisiones complejas

Diferencias en la demanda entre centros

Uno de los problemas que afronta el sistema educativo de la ciudad es la desigualdad en la demanda entre centros. Mientras que las escuelas públicas del centro de Mataró reciben mucha más demanda que oferta y muchas familias se quedan fuera, otros centros viven una situación exactamente contraria, fruto en buena parte de una cierta estigmatización porque acogen un mayor porcentaje de alumnado de origen inmigrante y con perfil socioeconómico bajo. Centros educativos que, pese a todo, tienen proyectos y programas de innovación educativa tan o más potentes y singulares que los del resto de la ciudad, que suelen ser vistos con mejores ojos por el conjunto de la ciudadanía.

La importancia del modelo de zona única

Mataró aplica el modelo de zona única escolar desde hace más de diez años, una medida que elimina el criterio de proximidad en la asignación de plazas y que, según el consistorio, ha permitido ampliar la libertad de las familias a la hora de elegir centro. No obstante, este modelo ha generado debates sobre su impacto en la segregación escolar, ya que algunas entidades han alertado de que puede favorecer a las familias con más recursos y dificultar la distribución equitativa del alumnado.

El reto del descenso de la natalidad

Otro aspecto clave de estas jornadas de puertas abiertas es el impacto de la disminución demográfica. De cara al próximo curso, se incorporarán 50 alumnos menos en I3, una tendencia que se prevé que se acentúe en el futuro. "Estamos trabajando en un mapa de planificación a largo plazo para adaptarnos a esta realidad", ha explicado Delgado, destacando la necesidad de hacer un análisis global que incluya desde las escuelas infantiles hasta la formación profesional (FP).

Ratios reducidas como apuesta de ciudad

Mataró ha hecho un esfuerzo por mantener ratios de alumnos más bajas que la media catalana. En las escuelas públicas la ratio es de 18 alumnos por aula, mientras que en las concertadas es de 20, en comparación con la media catalana de 20 en la pública. "Sabemos que hacen falta más manos y recursos, pero la ciudad ha hecho un esfuerzo muy grande en este sentido", ha recalcado la concejala.

Comentarios (17)