SERVEI DE JARDINERIA DEL CEO DEL MARESME Port de Mataro
SERVEI DE JARDINERIA DEL CEO DEL MARESME Port de Mataro

Controversia entre el CEO de la Fundació Maresme y el Puerto de Mataró por las zonas verdes

La entidad que trabaja con personas con discapacidad denuncia que las condiciones de la nueva licitación del servicio de jardinería impiden su continuidad, algo que el Puerto niega

El servicio de mantenimiento de los espacios verdes del Port de Mataró ha generado polémica después de que el CEO de la Fundació Maresme, entidad que hasta ahora gestionaba este ámbito con personas con discapacidad intelectual, haya denunciado que las condiciones de la nueva licitación impiden su continuidad. Algo que el Consorcio que gestiona el puerto niega. 

Según el comunicado emitido por la Fundació Maresme y recogido por Junts per Mataró, la dirección del Port de Mataró no estaría dispuesta a sufragar ciertos gastos asociados al servicio, como la gestión de residuos o materiales extra, y no contemplaría la participación de brigadas con personas con discapacidad intelectual. Según el comunicado, la dirección del Puerto considera que estas personas no pueden desempeñar el trabajo de auxiliares de jardinería y que no son eficientes. "No se mostró en ningún momento sensibilidad hacia la inclusión sociolaboral de las personas con discapacidad intelectual y se insistió en que no pueden trabajar como auxiliares de jardinería", señalan desde Junts.

Ante esta situación, la formación política ha exigido al gobierno municipal que inste al Puerto a replantear su posicionamiento y a garantizar que la nueva licitación permita la participación del CEO Maresme, subrayando la importancia de fomentar la inclusión laboral de personas con discapacidad.

Servicio de jardinería puerto de Mataró 705x529

Un trabajador del CEO en el Port de Mataró. Foto: Fundació Maresme

La respuesta del Port de Mataró

La gerente del Consorcio Port de Mataró, Margarita Diez, ha aclarado que la licitación del servicio de jardinería se realizó en 2022 como un contrato reservado a centros especiales de trabajo para inclusión social, categoría en la que se incluye el CEO de la Fundació Maresme. Este contrato tenía una duración anual prorrogable hasta cuatro años, y por lo tanto llega a su fin.

El pasado noviembre, se abrió una nueva licitación con un presupuesto de 207.000 euros para cinco años, también reservada a centros especiales de trabajo y con subrogación de los trabajadores. Según Diez, el CEO Maresme no estaba de acuerdo con la valoración económica propuesta, especialmente en lo que respecta al porcentaje destinado a seguridad social e IRPF. Como respuesta, el Puerto modificó el concurso para adaptarse a las demandas del CEO y lo volvió a publicar. A pesar de estos cambios, ninguna empresa se presentó a la licitación, ni siquiera el CEO Maresme.

Además, el pasado enero, el Tribunal Catalán de Contratos recibió un recurso especial por parte del CEO Maresme. No obstante, según explican desde el Port de Mataró, el 13 de febrero este organismo resolvió inadmitir el recurso y declaró que no había indicios de temeridad o mala fe en el pliego de condiciones.

Brigada de limpieza en el Puerto

Brigada de limpieza en el Puerto. Foto: Fundació Maresme

"Hemos publicado dos veces el concurso, la segunda corrigiendo lo que ellos nos decían, y ni así se han querido presentar. Por lo tanto, no entendemos la polémica", ha afirmado Diez, quien también ha indicado que el Consorcio Port de Mataró está realizando consultas técnicas para abrir una nueva contratación, planteándose si volver a restringirla a centros especiales de trabajo o abrirla a un ámbito más general. "Ojalá hubiera más empresas de estas características en el Maresme", ha añadido. 

El CEO del Maresme y su labor de inclusión social

El CEO del Maresme es el centro especial de trabajo de la Fundació Maresme, una entidad que fomenta la inserción laboral de personas con discapacidad intelectual. Ofreciendo servicios como limpieza de oficinas, comunidades y espacios industriales, entre otros, el CEO ha sido un actor clave en la inclusión sociolaboral en la comarca.

Comentarios (5)