Unos niños disfrutan de actividades de ocio. Foto: R. Gallofré

Coronavirus: qué se puede hacer (y que no) con los niños

La mejor opción es que se queden en casa y eviten los lugares públicos como por ejemplo parcos, zonas recreativas o casas de amigos, y que no visiten sus abuelos

Desde el pasado viernes, y durante los cercanos 15 días, todos los centros educativos permanecerán cerrados para combatir el adelanto del coronavirus, desde las escuelas cuna hasta los centros universitarios, pasando por educación infantil, primaria, secundaria, bachillerato, formación profesional, escuelas de adultos o centros de actividades extraescolares.

Esto quiere decir que, durante las cercanas dos semanas como mínimo (el periodo se puede alargar) los niños y adolescentes se tendrán que quedar en casa, sin actividad lectiva ni tampoco extraescolares como por ejemplo música, idiomas o deportes. En Mataró hay unos 19.000 niños y niñas en edad de escolarización obligatoria.

Ante esto, muchas familias se preguntan qué pueden hacer, y que no, con sus hijos e hijas durante estos días. El departamento de Salud de la Generalitat aconseja una serie de medidas que hay que tomar.

  • El mejor que pueden hacer, aunque cueste mantenerlos confinados, es quedarse en casa y evitar los lugares públicos.
  • Se recomienda que se eviten espacios como por ejemplo los parques de bolas zonas recreativas, parques (especialmente los columpios y toboganes porque son focos de transmisión) y las casas otros amigos.
  • Se pide que eviten el contacto con población de riesgo, como por ejemplo sus abuelos y toda persona mayor de 65 años, o personas con patologías crónicas.
  • Hay que tener presente que los niños y niñas, en caso de estar contagiados, son transmisores motl fuertes del virus.
  • En caso de que tengan que salir a la calle, hace falta que paseen en espacios abiertos, eviten socializarse con otras personas y mantengan una distancia de como mínimo un metro con los demés.