Acera con panots rotos en Mataró
Acera con panots rotos en Mataró

Cugat Comas

El espacio público de Mataró necesita mejorar

La percepción ciudadana sobre el estado del espacio público a la ciudad ha empeorado gradualmente los últimos meses

Las generaciones que ahora traen sus hijos a clase después de meses sin poderlo hacer se escolarizaron bajo el régimen de la antigua Logse y familiarizados con unas notas binarias, según las cuales o se "progresa adecuadamente" o se "necesita mejorar". Si se aplica este baremo a l'estado del espacio público de Mataró , sea a través del simple ejercicio del paseo y observación o, todavía más, haciendo caso al altavoz de quejas en que a menudo se han convertido las redes sociales, es evidente que la nota es la segunda; necesita mejorar. Aquello que la innovación pedagógica evitaba de equiparar a un suspenso pero que el alumno percibía como tal.

El 2020 ha acentuado la sensibilidad de la gente hacia su propia ciudad.

Mataró tiene un espacio público en estado absolutamente mejorable y, de hecho, la casuística de este 2020 de excepción y pandemia puede haber acentuado la sensibilidad de la gente hacia su propia ciudad. De hecho, tiene toda la lógica del mundo: los mataronins estuvieron recluidos en casa durante tres largos meses y cuando los dejaron salir de casa se encontraron una ciudad que también había notado su propio cierre. Una de las imágenes más comentadas en aquellas jornadas de paseadas recuperadas y "boom "deportivo arriba y abajo era como la vegetación se había abierto en alcorques, parques, jardines o incluso entre adoquines. El servicio de mantenimiento del Ayuntamiento -la brigada, como se lo ha conocido toda la vida- también tuvo que modular obviamente su operativa. Cuando todo va volver a iniciarse es cómo si de golpe el estado de la ciudad gañiera. Y sin vida pública ni actividad compartida, el espacio público es el único que queda de común.

Quejas y acritud en las redes

El Ayuntamiento reconoce que recibe de forma intensiva quejas y solicitudes de actuación en la vía pública: desde contenedores desbordados, vertidos, voluminosos dejados en la calle fuera del día que los toca, mobiliario público malogrado, esvorancs o aceras en mal estado, panots que se levantan, caminos por no se puede pasar. En el decurso del 2019 fueron 25.000 las incidencias comunicadas por la ciudadanía a la administración local y, según las cuentas municipales, se atienen todas y cada una de las quejas. Pero por otro lado, basta de ver las redes sociales y como todo el mundo el mal estado del espacio público es quizás la principal arma arrojadiza contra un Ayuntamiento que, en todas sus declaraciones públicas y también en el propio programa de gobierno, mujer grande importancia a este ámbito.

Hay una posible crisis de dejadez al espacio público, que el Ayuntamiento niega rotundamente

El espacio público necesita mejorar, es una evidencia, que salta a cada notificación por un tuit, un aviso a través de la aplicación Mataró Limpia que el Ayuntamiento ha habilitado o un comentario al Facebook, sea directamente al Ayuntamiento o en alguno de los grupos masivos y heterodoxas del particular ecosistema mataroní en esta red social. En cierto modo, pero, la propia percepción va redondeando a la baja cuando a otros problemas de la ciudad como las crisis sanitaria, económica o de inseguridad se suma una perceptible nueva dimensión: la crisis de dejadez del espacio público. Extremo negado rotundamente por el Ayuntamiento, como es lógico. Puntual y atenta, como tiene que estar, la oposición en el gobierno municipal no ha tardado a remover la cola y a hacerse eco de este empeoramiento de la percepción del espacio público.

También es cierto que a la situación actual, con deberes para hacer y posta al día atrasada, se llega con ciertos antecedentes. Es conocido que la situación económica derivada de la anterior crisis aplazó durante años la inversión e intervención directa en el espacio público por parte de los diferentes consistorios. Igualmente, en años precedentes ha habido campañas ciudadanas como la del "punto flúor" con la cual se señalaban en la calle con un espray los problemas o chapuzas. Hay mucho trabajo a hacer, si se quiere aspirar al 'progresa adecuadamente'.

neteja escombriaire

El contrato de la limpieza está pendiente de volverse a licitar

Las causas de la actual situación

  1. El confinamiento
    Los 3 meses de parada prácticamente total (fuera de la recogida de residuos) de buena parte de la actuación municipal en servicios públicos cambió por completo la situación y el aspecto de la ciudad generando desajustos y nuevas prioridades de mantenimiento del espacio público.
  2. El contrato de la limpieza
    El Ayuntamiento de Mataró rescindió el abril del 2019 el contrato de recogida de residuos y limpieza viaria que tenía concessionat a FCC, después del conocido caso de mezcla de fracciones. Desde entonces trabaja para el nuevo contrato, con el cual se tiene que mejorar el servicio.
  3. El incivismo
    El comportamiento cívico de algunos mataronins ha empeorado y, de hecho, muchas de las incidencias que se registran a la vía pública tienen como motivo la mala praxis de personas o grupos. Un ejemplo es la recogida de trastos y voluminosos, mobiliario público malogrado por gamberrades, vertidos incontrolados o el comportamiento mejorable de muchas mascotas.
  4. Temporal Gloria
    El temporal del pasado enero impactó mucho a la ciudad, de manera inaudita. Cayeron 120 árboles y los daños ocasionados por Gloria se ensartaban a un coste de más de un millón de euros, según el Ayuntamiento.

Archivado en:

Comentarios (14)