El Teatro Condal ha presentado 'El fantasma de Canterville', un montaje a partir del texto de Oscar Wilde adaptado por Joan Yago y dirigido por Josep Maria Maestros. El espectáculo se estrenará el 13 de febrero protagonizado por el actor mataroní Joan Pera con Pep Sais, David Olivares, Betsy Túrnez, Òscar Castellví y Elisabet Casanovas. La comedia aborda la confrontación entre dos mundos, el inglés y el americano, y se sitúa a mediados de los años 50 en Londres. 'El fantasma de Canterville' explica la historia de una familia americana que es invitada por Lord Canterville a pasar un fin de semana en un castillo encantado. El propietario advierte a los visitantes que el fantasma de un antepasado suyo huelga por la casa desde que asesinó su esposa. Pero la familia no hace caso de las advertencias y se burlará constantemente de este misterioso ser.
Con el personaje del 'Avaro' todavía en la memoria, Joan Pera, ha admitido que interpretar un fantasma le resultará "complicado". "La dificultad será encontrar como trespolo mi manera de haciendo tanto catalana con un fantasma de Londres", ha ironizado. Pera ha celebrado que el papel le supone reinventarse y aprender "cuando en su edad pensaba que ya lo tenía todo aprendido".
"La dificultad es hacer de fantasma y no dejar de ser humano", ha dicho Pera
"La dificultad es hacer de fantasma y no dejar de ser humano", ha dicho Pera. El fantasma interpretado por el reconocido actor tiene 400 años y una "mala fama" que a lo largo de la función se descubre si es merecida o no. El mataroní ha explicado que el trabajo hecho, hasta ahora, ha sido muy "placiente" a pesar de que el lenguaje no es "fácil". "Afronto la función absolutamente virgen, esperando la simpatía del público hacia un personaje que espero saber hacer", ha expresado Pera. En este sentido, el director de escena Josep Maria Maestras se ha mostrado orgulloso de su reparto "perfecto" al combinar la juventud de Elisabet Casanovas o Òscar Castellví con la experiencia de Pera o Pep Sais.
Adaptación que mantiene la esencia
Maestros ha apuntado que la adaptación que ha hecho Joan Yago del texto de Oscar Wilde lo ha actualizado a los tiempos de hoy al mismo momento que ha mantenido la esencia. "La adaptación de en Joan nos acerca en un contexto histórico después de la Segunda Guerra Mundial pero también en una época que tiene mucho que ver con el actual mundo de Donald Trump", ha detallado el director de escena. "Es una historia con todos los ingredientes para ser una auténtica fiesta. Hay humor, amor, romanticismo y traiciones. Es una comedia que, por encima de todo quiere divertir al espectador", ha afirmado Maestros. Con todo, también se ha detallado que el montaje, con muchos medios, cuenta con la colaboración del Mago Lari que ha participado en la creación de ciertos "efectos especiales".
La escenografía consta de un castillo "encantado" de estilo gótico con una gran escalera. Durante la obra hay tres espacios a pesar de que el grueso del espectáculo se concentra en el castillo. La adaptación a lengua catalana del clásico de Wilde es un diálogo cómico pleno de ironía y de crítica a la sociedad de la época.
Comentarios