"Hoy es un día histórico". Así se expresó el alcalde, David Boto, el pasado jueves día 23, en su visita en el Congreso de los Diputados, que aprobó la modificación del Código Penal para castigar con penas de prisión los hurtos realizados por ladrones reincidentes.
Esta medida, aprobada por el PDECAT y el PSOE, con votos favorables de la mayoría de grupos del Congreso, prevé penas de hasta 18 meses de prisión para los sujetos que sean detenidos por haber cometido un hurto y tengan antecedentes en la misma tipología de delito.

El alcalde de Mataró y la presidenta del Congreso
Hasta ahora, los autores de estos hurtos solían quedar libres, por mucho que fueran multireincidents. Desde Mataró hace años que se posa el grito al cielo por la carencia de apoyo legal para combatir esta tipología de delitos. Durante el año 2021, la mitad de los detenidos a la ciudad (por todo tipo de delitos) tenían antecedentes. El Ayuntamiento había denunciado que los delincuentes actuaban con una cierta impunidad, sabiendo que no se enfrentaban a penas de prisión por sus actos.
Boto intervino el pasado jueves al plenario del Congreso y se reunió con la presidenta del cuarto, la también socialista Meritxell Batet, para visualizar que el Ayuntamiento de Mataró ha sido n los que más ha reclamado esta reforma legal. A través de las redes sociales, Boto aseguró que "llevamos mucho tiempo pidiéndolo y costalero a Madrid las demandas los vecinos de Mataró. Con perseverancia y esfuerzo lo hemos conseguido. Seguiremos haciendo el que haga falta para garantizar la tranquilidad y seguridad de nuestros vecinos".
Comentarios (18)