La fiesta en la plaza de Can Xammar. Fotos: Joan G.Jané
Noticias relacionadas
La fiesta en la plaza de Can Xammar. Fotos: Joan G.Jané

Sílvia Ruiz

Fiesta de conclusión de una semana de celebraciones por los derechos del colectivo LGTBI

Can Xammar acogió talleres, música en vivo y paradas informativas de varias entidades con el objetivo de acabar con la homofobia

La plaza de Can Xammar acogió viernes 1 de julio la fiesta de conclusión de una semana de celebraciones alrededor del Día Internacional por los derechos del colectivo LGTBI. A partir de las 18h de la tarde empezó una jornada festiva con talleres, animación, música en directo, paradas informativas y servicios de bar para todos aquellos que se quisieran sumar a la causa. La concejalía de Igualdad, en colaboración con el establecimiento Casa Paco y la Asociación Universitaria Sinvergüenza del TecnoCampus, han organizado este programa de actas que arrancó lunes 27 de junio. Todo con carácter benéfico, las ganancias de la fiesta van destinados a asociaciones como Stop Sida y LGTBI Maresme y La Selva.

Este es el primer año que Mataró conmemora el Día del Orgullo Gay y que el Ayuntamiento organiza actividades con el objetivo de visualizar y reivindicar los derechos del colectivo LGTBI. Para dar visibilidad a la posición de la capital del Maresme en la lucha por la igualdad del colectivo, la fachada del Ayuntamiento ha lucido la bandera del Arco iris en estos días de celebración, un símbolo que tampoco se había hecho anteriormente. "Normalmente todo el que es desconocido da miedo y se aparta, ya sean religiones, formas de hacer o sexualidad, no queremos aquello a que no estamos acostumbrados o pensamos que está fuera de la normalidad", explica Laura Castañé, propietaria del establecimiento Casa Paco. Para ella, la idea de esta festividad es que "todos somos diferentes y todos somos iguales, la homofobia se tiene que acabar porque todos somos personas con sentimientos y las mismas ganas de ser felices".

Este es el primer año que Mataró conmemora el Día del Orgullo Gay y que el Ayuntamiento organiza actividades

Las entidades organizadoras de la fiesta lamentaron que todavía haya gente que sufre rechazo para ser homosexual, con continuos casos de homofobia e intolerànciaque se producen todavía hoy en día. Según las chicas de Casa Paco, todavía queda mucho para conseguir la plena normalización de sus derechos. "Todavía queda mucho trabajo para hacer, hace un mes apalearon un chico en Barcelona, otro se suicidó, el desastre de Orlando... tenemos que seguir trabajando para normalizarlo, enseñar en todo el mundo que es la opción de cada cual y que se tiene que respetar el que el otro vuelo", defiende Castañé.

En esta línea de seguir trabajando por la normalización de la homosexualidad, es primordial empezar por la educación desde muy pequeños. Es por eso que las escuelas tienen un papel fundamental en este ámbito, sobre todo por los elevados casos de bullying homofòbic que se producen en escuelas e institutos. Según Castañé, "el departamento de Igualdad del Ayuntamiento está preparando un proyecto que el año que viene ya trabajarán en Secundaria diferentes escuelas de Mataró para acabar con el tema del bullying".

Asociación universitaria

Otra de las entidades organizadoras de la jornada festiva fue el colectivo de alumnos de la Asociación Universitaria Sinvergüenza del TecnoCampus. Desde este grupo se organizan charlas informativas y muchas actividades alrededor de la universidad con el objetivo de dar a conocer la situación del colectivo LGTBI. Durante la fiesta organizaron un juego en forma de ruleta donde animaban a la gente a participar y a contestar sus preguntas. Además, también disponían de folletos informativos de temas diversos, como las enfermedades de transmisión sexual o como explicar la condición sexual a los padres. "Creemos que es fundamental informar porque hay una falta de información importante, sobre todo de la gente que no es del colectivo", explica Mireia Feixas, de la Asociación Sinvergüenza. Según ella, "me parecía muy extraño que Mataró no haz nada antes para conmemorar el día, si no se nombra es cómo si no existiera y por eso tenemos que dar visibilidad". Sinvergüenza, como grupo de jóvenes estudiantes, son conscientes de los numerosos casos de homofobia y bullying que todavía continúan produciéndose a la sociedad actual. "Se tendría que empezar por las escuelas, la base es la educación", afirma Feixas.

Archivado en:

Comentarios