DSCF9117
Noticias relacionadas
DSCF9117

"Estamos dispuestos a entrar en el gobierno de Mataró, pero son necesarios cambios radicales"

Alfons Canela, de Junts por Mataró, ha trasladado a David Bote la voluntad de un acuerdo pero recalca sus condiciones en ámbitos cómo la seguridad, la movilidad o el crecimiento económico

Alfons Canela, el candidato de Junts por Mataró, ya señaló la misma noche electoral que veían con buenos ojos la posibilidad de formar gobierno con el PSC, puesto que los dos partidos suman mayoría al consistorio mataroní (11 regidores socialistas y 3 de Juntos). El pasado sábado, día 3, Canela tuvo un primer encuentro informal con David Bote, el actual alcalde y candidato socialista, donde le trasladó que están "dispuestos a entrar al gobierno si hay posibilidad de una entente". Pero el líder de Junts también establece condiciones, en ámbitos cómo la seguridad, la movilidad o el crecimiento económico.

Canela señala que hace falta "un cambio radical a la hora de hacer política y de entomar temas importantes de ciudad". Uno de estos temas es la seguridad. Si Junts entra al gobierno municipal, quiere que se implemente la figura de un gerente de seguridad, con visión global y transversal desde los diferentes servicios municipales. "Tiene que tener capacidad preventiva y de resolución de conflicto, pero con tolerancia cero con la delincuencia, siendo muy estricto en materias cómo el civismo o las ocupaciones", ha recalcado Canela.

El candidato de Junts apunta que parte de la ciudadanía de Mataró ha considerado que los partidos democráticos no han dado una respuesta bastante sólida a problemas cómo la inseguridad y las ocupaciones, y esto ha hecho que se "refugien" en opciones más extremistas, como por ejemplo Vox que ha conseguido cuatro regidores. "Ahora nos toca recuperar terreno en este sentido, tenemos que recuperar la cordura y el liderazgo", señala Canela.

Desde Junts también han trasladado al PSC la necesidad de hacer políticas "yendo más allá de ciclos puramente electorales", introduciendo cambios necesarios en el ámbito de la fiscalidad o la planificación de la obra pública, para que no se acumulen los trabajos en las calles a tocar de las elecciones cómo pasó antes del 28-M. A banda, considera clave la colaboración público-privada, que ejemplifica con apuestas cómo la llegada de un club náutico "potente" al Puerto de Mataró, la entrada de los colegios profesionales a la tramitación de licencias para agilizar el servicio, o la llegada de patrocinadores a la fiesta de Les Santes.

"No nos queda más remedio que fomentar la actividad económica, Mataró tiene que crecer y así ayudar las familias a salir de las situaciones de precariedad que sufren, que los dificultan el acceso a la vivienda y contribuyen a la degradación y a la inseguridad de los barrios", ha señalado Canela. Entre otros elementos que han posado sobre la tabla, figuran el redisseny de lo anilla ciclista porque "no sea contraria al tejido productivo de la ciudad" o bien estudiar la creación de una estación de autobuses interurbanos.

Según Canela, el encuentro con Bote transcurrió con buena sintonía. "Ven con buenos ojos muchos de nuestros posicionamientos, a pesar de que otros seguramente los consideran más discutibles, pero creemos que pueden haber puntos de encuentro importantes". Desde Junts ven cómo una buena opción el gobierno en coalición con PSC, que repetiría la sociovergència en la ciudad, para dar "estabilidad" a un consistorio más fragmentado que en el mandato que dejamos atrás, pero tampoco descartan que el PSC opte por gobernar en solitario. "Si es así, a nosotros también nos encontrarán de cara para aportar ideas y proyectos y para estudiar pactos en grandes temas de ciudad", señala Canela, que también apunta a partidos cómo ERC o los Comunes, "con larga trayectoria democrática" para facilitar la gobernabilidad y la estabilidad de Mataró durando los próximos cuatro años.

 

Comentarios (4)