La regidora de Cultura, Maria José Pérez
La regidora de Cultura, Maria José Pérez

"Hemos decidido concentrar los festivales de Mataró"

La regidora de Cultura defiende la desaparición del Festival de Órgano y propone que su oferta la cubra la Semana de Música Antigua

La regidora de Cultura , Maria José Pérez, explica los motivos que han traído a prescindir del Festival de Órgano a la ciudad. "Hemos tenido que hacer un 'reset' y tomar decisiones, una de ellas es que queremos concentrar los festivales musicales en dos momentos, a la primavera con 'Al lado del jazz' y en otoño con la Semana de Música Antigua", relata.

Pérez añade que se ha ofrecido a los organizadores del Festival de Órgano tomar parte al festival del otoño, y que es una propuesta que sigue sobre la mesa a pesar de que ellos no lo ven claro. Pasa el mismo con la Cata de Jazz, que se incorporará al festival previsto por esta primavera.

Un concert del Festival d'Orgue de Mataró

Ante otros recortes, como los 92.000 euros menos por Las Santas de este año, la regidora defiende que "el espíritu de la fiesta se mantiene" y que se reducirán gastadas "concentrando actas en días y en lugares concretos", reiterando que quieren apostar "por grupos musicales de proximidad" en los acontecimientos de la Fiesta Mayor, a pesar de que niega que esto pueda implicar cambios en el concierto de pago que acostumbra a tener un invitado potente en el panorama Estatal. "El 3 de marzo con el plenario de Las Santas se podrá ver el abanico amplio de propuestas que tenemos preparado por la Fiesta Mayor", resuelve.

"Racionalizar los recursos"

Por Pérez, la "racionalización de recursos comporta un reto, no se trata de borrar propuestas pero sí replantearlas y trabajar en nuevos horizontes". Para defender que en el gobierno local le importa la cultura de la ciudad, Pérez recuerda que el presupuesto total de este año es de más de diez millones de euros, unos "70.000 euros más que el anterior".

La estrategia del gobierno y de la concejalía en la cultura de la ciudad pasa por la "puesta al día de los equipamientos de la ciudad y la concentración de festivales". Preguntada por qué línea hay que seguir más allá de los equipamientos, Pérez pone en valor "las entidades y el tejido asociativo que trabaja para hacer de la cultura un elemento de calidad y cohesión", y recordando el polo de atracción que suponen espacios como la Nave Gaudí. "Trabajamos en tres realidades: la Prisión , que será suyo de las artes visuales; el Café Nuevo, espacio para la cultura emergente, y la nueva biblioteca en el centro de la Fundación Iluro", desgranó. Todo ello, porque la cultura sea "punto de conexión y herramienta de proximidad, inclusión y reflexión" a la ciudad.

Archivado en:

Comentarios