El Hospital de Mataró ha recibido una beca de 10.000 euros para liderar un estudio multicéntrico sobre la detección del ganglio centinela con fluorescencia en pacientes con cáncer de mama.
La investigadora principal será la cirujana Sandra López Gordo, coordinadora de la Unidad de Patología Mamaria. También participarán otros profesionales de la unidad: los cirujanos Neus Ruiz y David López, los ginecólogos Cristina Serra y Pau Nicolau y la enfermera Marta de la Iglesia. Se trata de una de las cinco becas para estudios multicentros que otorga anualmente la Asociación Española de Cirujanos (AEC).
El objetivo del estudio es mejorar la práctica clínica demostrando que la detección del ganglio centinela se puede realizar exclusivamente con verde de indocianina fluorescente con la misma tasa de detección que con la técnica tradicional con tecnecio 99 y con múltiples beneficios: mejorar la seguridad de los pacientes evitando la exposición a radiaciones ionizantes, aportando más autonomía a los cirujanos y más independencia de los servicios de Medicina Nuclear, bajo coste, evitando el traslado de las pacientes a otros centros por la inyección del tecnecio 99, etc.
La fluorescencia se postula así como un método alternativo para la detección del ganglio centinela, seguro y eficaz, que permite una identificación macroscópica en tiempo real.
El estudio se hará con cerca de 900 pacientes y participan, aparte del Hospital de Mataró, 15 hospitales más de Cataluña, Valencia y Madrid.
Comentarios (3)